Plan general de ordenación urbana (PGOU); que es, características

Uno de los métodos de ordenación urbanística más notables es el PGOU, cuyas siglas significan Plan General de Ordenación Urbana, y por ello en esta oportunidad se procederá a definir qué es para saber en qué consiste y porqué se utiliza en los proyectos de urbanización.

Contents

¿Qué es el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)?

Un plan general de ordenación urbana o urbanística (también conocido como PGOU) es un mecanismo de ordenación integral, de carácter normativo y municipal, que se utiliza para el planeamiento general de uno o varios municipios a través de su clasificación del suelo, su uso y la definición de los equipamientos utilizados de dicho municipio.

Cabe destacar que el plan general deberá lograrse por medio de actuaciones físicas y jurídicas, por tanto, de forma específica se puede decir que un plan general es aquel que lograr recoger las normativas (los mandatos de la Constitución) que requiere dicho proyecto para el asentamiento urbano.

Características Generales del PGOU

A continuación se nombrarán las características generales del PGOU que se extraen a partir de la regulación estatal y el Derecho Autónomo de un municipio.

Ordenación integral

La ordenación integral afecta la totalidad de uno o varios municipios, así como en sus sectores y aspectos de ordenación urbanística de los mismos. Por consecuencia, al aplicar un plan general de ordenación urbana, esto implica una ordenación integral de uno o varios municipios por completo. Este enfoque, a su vez, se da desde una perspectiva geográfica, territorial, funcional o material, según sea el caso aplicado.

Ámbito territorial aplicado en las clases de planes generales

El ámbito territorial de un plan general de ordenación urbanística se puede regular en las Comunidades Autónomas en función de dos opciones:

  1. En las Comunidades Autónomas que emplean el plan general como un mecanismo de ordenación que se aplica a un solo municipio, el cual, además, requiere de forma obligatoria una formulación de sus casos. Por ejemplo, en España las comunidades de Andalucía, Extremadura y Valenciana son algunas de las que se anuncian en esta categoría.
  2. En las Comunidades Autónomas que utilizan el modelo estatal para aplicar el modelo de plan general a uno o varios municipios completos. En España, por ejemplo, las comunas de Aragón, Asturias y Galicia aplican en este tipo de comunas.

Obligatoriedad

En este tipo de derecho se establece que cada municipio debe incluir un plan general de ordenación urbana a partir de la disyuntiva entre un plan general y las normas subsidiarias de planeamiento.

Clasificación de los suelos para PGOU

Una de los aspectos más importantes de los Planes Generales es que deben clasificar los tipos de suelos en los que se aplicará el plan de urbanización. Esta clasificación, además de conocer el tipo de suelo del municipio, también permite determinar las limitaciones que este presenta y así establecer las acciones que se pueden ejecutar y las que no. En esta medida, los suelos se clasifican como:

Suelo urbano

Es un tipo de suelo que se encuentra ubicado en una zona consolidada para la edificación, debido a que cuenta con servicios urbanísticos o que ha sido apartada gracias a su potencial.

Suelo de reserva urbana

Es aquel suelo que es susceptible a un proyecto de urbanización por medio de los respectivos planes parciales, los cuales estarán dirigidos a utilizar las zonas de reserva urbana disponibles.

Suelo rústico

A diferencia de los suelos urbanos, el suelo rústico que se encuentra en territorio municipal, lo que significa que puede o no ser utilizado para planes urbanísticos.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik