Como invertir en inmuebles con éxito, donde es mejor, para alquilar, con poco dinero, rentabilidad buena

Como invertir en inmuebles con éxito, donde es mejor, para alquilar, con poco dinero, rentabilidad buena

En nuestra organización te asesoramos en como invertir en inmuebles con exito. Disponemos de un equipo de profesionales especialistas que te guiaran acertadamente para satisfacer tus necesidades y lograr tu objetivo inmobiliario de inversión.

Invertir en bienes raíces puede ser una oportunidad para generar rentabilizad adecuada en forma segura. Sin embargo, se recomienda apoyarse en las organizaciones que se especializan en inversiones inmobiliarias y sus colaterales.

Como invertir en inmuebles con exito

 ¿Cómo invertir en inmuebles con éxito?

En el negocio inmobiliario hay que saber como invertir en inmuebles con exito. Para ello se hace necesario un adecuado conocimiento y la asesoría de los especialistas.

Generalmente, es necesario hacer algunas consideraciones para invertir adecuadamente  en el mercado inmobiliario. Primero, que tipo de inversión aspiras: ¿comprar, restaurar y vender?

Segundo, ¿aspiras adquirir una propiedad inmobiliaria para negocio de alquiler? O ¿Quieres comprar una segunda casa?

En el primer caso nuestros especialistas en Flipping te podrán orientar sobre las oportunidades y rentabilidad de esta modalidad de adquirir una propiedad, restaurarla, venderla a corto plazo, con un buen margen de rentabilidad.

Si prefieres adquirir propiedades inmobiliarias para alquilar, nuestros asesores te podrán orientar sobre el mercado de alquiler, zonas privilegiadas y tendencias del mercado. Todo ello puede contribuir enormemente en que tengas una inversión más segura y rentable, y así podrás estar seguro de como invertir en inmuebles con exito.

Si tu intención al adquirir bienes inmobiliarios es el ahorro y la protección contra la inflación, nuestros asesores te orientaran sobre la mejor forma de proteger tu capital y como invertir en inmuebles con exito.

Para invertir en inmuebles con éxito, debes conocer cuándo y dónde hacerlo, no debes dejar nada al azar. Igualmente, cuando tu interés es adquirir una segunda vivienda, nuestros servicios son de gran ayuda.

Donde es mejor invertir en inmuebles

Un factor clave para saber como invertir en inmuebles con exito es la ubicación de la propiedad. Al hacer una inversión en inmuebles no debes pensar solamente en el corto plazo. Es conveniente saber dónde invertir y en la tendencia del mercado en esa área y en el entorno en el mediano y largo plazo.

Igualmente, se debe tener en consideración otros factores, como el precio por metro cuadrado, el perfil de la propiedad, la calidad de la construcción, el coste de mantenimiento, los cargos de condominio y los impuestos.

La localización donde se ubican las propiedades es determinante en cómo invertir en inmuebles con éxito. En consecuencia, la ubicación del inmueble influirá en su precio. Por lo tanto, la ubicación de la propiedad es el factor número uno para determinar su valor.

Si el inmueble se ubica en un área muy buscada, su precio será mucho más alto que en otros lugares. Una propiedad ubicada en un sector lujoso o en un suburbio próspero será más costosa que una propiedad en un área deteriorada.

Por otro lado, la ubicación de una propiedad puede, cuando se adquiere, ser de muy mala calidad, pero con un gran potencial. Por ejemplo, es un inmueble ubicado en una zona que próximamente se rehabilitará con la llegada del transporte público, la creación de nuevos edificios con guarderías y colegios.

Es normal que te preguntes: ¿cuál es la cifra de rentabilidad mínima que debo obtener para no equivocarme al invertir?

Generalmente,  una tasa de rendimiento bruta mínima del 10 % se considera muy buena. Además,  puede garantizar un rendimiento neto mejor que muchas inversiones más tradicionales.

Donde es mejor invertir en inmuebles

Como invertir en inmuebles para alquilar

Invertir en inmuebles de alquiler consiste en comprar una propiedad inmobiliaria a fin de alquilarla y así lograr ingresos adicionales y construir un patrimonio.

La inversión puede optimizarse a través de beneficios fiscales que reducen el impuesto a la renta. Nuestros especialistas te podrán asesorar en todo lo concerniente a cómo invertir en inmuebles para alquiler de manera exitosa.

Cuando los precios de las propiedades inmobiliarias suben, el inversor inmobiliario tiene ganancia doble. Sigue cobrando el alquiler mientras su propiedad aumenta de valor. En consecuencia, podrá, además de la renta de la tierra, obtener una plusvalía atractiva en caso de reventa.

Comprar para alquilar puede ser una inversión con riesgo que puede ser rentable si se obtiene la asesoría adecuada de nuestros especialistas.

Generalmente, al invertir, el riesgo de pérdida de capital se puede compensar con una mayor tasa de rendimiento. Sin embargo, cuando inviertes en propiedades de alquiler, depende de ti asegurar de que la rentabilidad sea suficiente para cubrir el riesgo de pérdida de capital.

Nuestra organización cuenta con el personal con conocimiento en el área de compra para alquilar y son de gran ayuda al saber cómo invertir en inmuebles con éxito.

Las ganancias del alquiler son un buen indicador para  evaluar el rendimiento de una inversión. Igualmente, permite compararlo con otra inversiones como la  financiera o empresarial.

Las propiedades en alquiler generan rentabilidad  cuando el capital puede ser retornado potencialmente años después.  Esto es el retorno patrimonial.

En la actualidad existe una tendencia en el mercado inmobiliario orientada a la compra de propiedades, a precios competitivos. Entonces, se trata de rentabilizar la inversión alquilando el inmueble para finalmente ponerlo en venta.

Como invertir en inmuebles con poco dinero, 50000€ o 100000€

Para invertir en inmuebles con éxito no siempre hay que disponer de grandes cantidades de dinero. En la actualidad  las tasas son bajas y te permiten usar efectivo del banco para comprar sin pagar demasiado intereses.

Se puede dar la circunstancia que el Estado y los bancos quieren que inviertas. Es por ello que se han puesto en marcha algunas ventajas fiscales. Nuestros asesores te podrán orientar la sobre mejor forma de invertir en inmuebles con poco dinero.

En realidad no tienes que ser millonario para lograr como invertir en inmuebles con exito. Generalmente, los bancos pueden prestarte dinero si la inversión se destina a financiar propiedades inmobiliarias.

Por otro lado, si alquilas tu propiedad, la renta puede permitirle pagar mensualmente y aun  generar ingresos adicionales.

Si tu situación económica es estable y tienes un empleo fijo, podrás lograr que una institución financiera te ofrezca una hipoteca.

Es importante recordar que al solicitar un crédito, por ejemplo de 50.000 euros pagaderos en veinte años, un inversionista con unos ahorros similares incrementará  en gran medida su poder adquisitivo en bienes raíces. Sin embargo,  el pago de intereses evidentemente disminuirá la rentabilidad.

A continuación, mostramos un plan para invertir en bienes raíces sin pago inicial.

  1. Identificar tus objetivos de inversión

Comience por determinar claramente su objetivo de inversión: herencia, Ingresos adicionales, deducciones fiscales, seleccioné el tipo de propiedad que mejor se adapte a su objetivo, en términos de:

  • Calcular la rentabilidad del alquiler objetivo
  • Ubicar una o más inmuebles
  • Calcular los costes adicionales
  • Concretar tu compra
  • Obras y alquiler (opcional)

Elija su propiedad área típica, tipo de propiedad que más se adapte a su objetivo: propósito de la inversión, alquiler, residencia principal o secundaria. Determine el área geográfica que mejor se adapte a su propósito.

Si desea alquilar su propiedad, debe elegir una zona buscada por los inquilinos y no áreas aisladas o afueras difíciles porque tendrás dificultades para encontrar inquilinos.

Nuestra organización se especializa, entre otras cosas, en investigación de mercado inmobiliario en términos de determinar el precio de las propiedades y las tendencias en el corto, mediano y largo plazo. Esta es la forma de cómo invertir en inmuebles con éxito.

  1. Solicitar ofertas de préstamos personalizadas

Solicita ofertas personalizadas de varias instituciones crediticias y selecciona entre las que ofrecen las mejores tasas de interés. Tendrás una mejor idea de cuánto puedes pedir prestado y los plazos de devolución.

  1. Calcular la rentabilidad de alquiler objetivo (opcional)

Si su objetivo es alquilar su inmueble para generar ingresos adicionales, es imprescindible  calcular la rentabilidad, pues esto te permite saber si la propiedad vale la pena y si la inversión es atractiva.

  1. Encuentre una o más propiedades
  • Ubique una o más propiedades que coincidan con sus criterios en términos de:
  • Precio: relativo a cuánto puede pedir prestado
  • Alquiler
  • Superficie
  1. Calcular costes adicionales

No solo el precio de venta se tiene en consideración, también hay otros todos los costes adicionales:

  • Tarifas relacionadas con la hipoteca
  • Honorarios de notario
  • Coste del trabajo a realizar en el alojamiento: haga estimaciones con profesionales y elija la empresa más competente
  • Tarifas de alquiler
  1. Obras y alquiler (opcional)

Si su propiedad requiere obras y desea alquilar su propiedad lo antes posible, comience las obras ya para que su propiedad esté lista para alquilar lo antes posible. El alquiler cobrado le permitirá pagar todo o parte de su pago mensual.

Si su capital inicial oscila entre 50 mil y cien mil euros, la intermediación inmobiliaria suele ser una inversión atractiva para ese capital, le puede ofrecer buenas rentabilidades semestrales y anuales.

Como invertir en inmuebles con poco dinero, 50000€ o 100000€

Que rentabilidad inmobiliaria es buena

Existen diferentes tipos de inversión inmobiliaria. La cuestión es como invertir en inmuebles con exito. Existen propiedades comerciales, terrenos baldíos, inmuebles residenciales, y construcciones nuevas. Todas estas opciones de inversión tienen sus pros y sus contras.

Las propiedades comerciales son una de las más fáciles de producir ganancias. Evidentemente,  hay diversas  estrategias de inversión en estos bienes residenciales. Además, hay diferentes grados de competencia en los mercados.

Es importantes destacar que, lo que pudiera ser conveniente para un inversionista en particular quizás no lo sea para otro. En consecuencia, seleccionar la estrategia de salida y el mercado adecuado es fundamental a la hora de invertir en este tipo de propiedad inmobiliaria.

Dentro de las tácticas más frecuentes esta la veta al por mayor, remodelaciones  compra y retención, que puede generar buena rentabilidad.

Nuestra organización puede apoyarte para que tu inversión sea más rentable y segura a través de un análisis exhaustivo de mercado.

Por otro lado, se debe tener en consideración la existencia de otros inmuebles en las áreas de venta y renta.  Dentro de las más comunes están las viviendas unifamiliares. Al igual que otras propiedades residenciales como dúplex, viviendas multifamiliares, inmuebles vacacionales, etc.

Nuestra organización presta servicios de gestión de inversión inmobiliaria. Lo cual garantiza beneficios atractivos a un precio competitivo. Esto lo logramos con una estrategia de obtención de flujo de caja fijo, y la identificación y provecho de exenciones fiscales.

Igualmente, tenemos bienes inmuebles comerciales. Estos incluyen inversión en proyectos industriales, hoteles, oficinas y viviendas multifamiliares.

Propiedades comerciales

Una de las razones por las que las propiedades comerciales se consideran uno de los mejores tipos de inversiones inmobiliarias es el potencial de generar un mayor flujo de efectivo.

Estas inversiones representan un mejor potencial de ingresos, alquileres más extensos y tasas de desocupación menores que otras formas de propiedades raíces.

Los inversionistas pueden tener menor competencia en propiedades comerciales debido a que la adquisición de estos bienes inmobiliarios implica una mayor responsabilidad que trabajar con viviendas residenciales.

Igualmente, los terrenos baldíos y construcciones nuevas son inversiones atractivas. La inversión en los terrenos sin construir y las construcciones nuevas son 2 formas de inversión en bienes raíces que permiten diversificar la cartera de los inversionistas.

Terrenos baldios y nuevas costrucciones

Los terrenos vírgenes o baldíos incluyen a aquellos sin construcción  y los cuales son aprovechables  para la compra y tienen un alto crecimiento en el corto y mediano plazo. También, la inversión en construcciones nuevas es de rápido crecimiento.

Debido a que algunos inversionistas no están muy familiarizados con la inversión en terrenos vírgenes y en las construcciones nuevas, ofrecemos asesoría y consultoría que se convierten en beneficios atractivos para los inversores. Al igual que en el área  investigación exhaustiva de  mercado para ampliar al máximos rentabilidad al invertir en este tipo de bienes raíces.

También podemos hacer análisis de proyectos y tasaciones de promociones inmobiliarias.

Independientemente que el inversor se interese en desarrollo de un inmueble de principio a fin, o esté interesado en  una compra y retención a largo plazo, los terrenos vírgenes y las construcciones nuevas ofrecen una excelente oportunidad para los inversionistas en bienes inmuebles.

Sin importar la inversión inmobiliaria que decidas elegir, debes apoyarte en diferentes herramientas que impulsen y mejoren el cierre de ventas de tus propiedades. Igualmente, el apoyarse en organizaciones especialistas en el mercado de bienes inmuebles generalmente se traduce en buenos resultados.

Podemos concluir diciendo que el saber como invertir en inmuebles con exito puede generar buena rentabilidad, a menor riesgo, menor coste y mayor seguridad.

Por otro lado, la ubicación del inmueble juega un papel fundamental en la inversión inmobiliaria. Se debe evaluar las tendencias del mercado inmobiliaria en el área y el entorno de la propiedad.

El mercado inmobiliario para alquiler es bastante atractivo y puede generar buenos márgenes de rentabilidad.

Finalmente, en nuestra organización ofrecemos los servicios de asesoría y consultoría en todas estas áreas. Contamos con el personal idóneo, con los conocimientos, experiencia y experticia para hacer de su inversión inmobiliaria su mejor negocio.

Que es y cómo hacer Flipping house y empresas en Madrid y España

Que es y cómo hacer Flipping house y empresas en Madrid y España

El Flipping house es una expresión de origen estadounidense que se refiere al hecho comercial de adquirir bienes para ser revendido prontamente con un buen margen de ganancias

Aplicado al negocio inmobiliario se refiere a la compra de una propiedad para ser vendida en el corto plazo, después de ser remodelada. Por supuesto, con un buen margen de rentabilidad.

Por ser ya una tendencia, alguna gente se pregunta cómo hacer flipping house. Como parte del negocio es adquirir un inmueble con la intención de venderlo pronto y ganar buen dinero, debemos asegurarnos de pagar un bajo precio.

En segundo lugar, verificar el costo para las reparaciones que habría que hacer. Si tomamos el cuidado de tener en cuenta estos dos factores, arribaremos a un precio de venta con una buena rentabilidad.

Que es flipping house en Español

Flipping house es una expresión anglosajona que traducida al español literalmente significa “voltear la casa”. Aunque un término más hispano sería “hacer un pase”, que en el argot de bienes raíces significa comprar barato, reparar y vender con buenas ganancias.

Surge de la tendencia comercial norteamericana de adquirir una casa a precio de oportunidad. Por ejemplo, en una subasta. Hacer las reparaciones necesarias para hacerla atractiva, y venderla a un precio que garantice buena rentabilidad.

Que es y como hacer flipping house en Español

Como hacer flipping house

Para hacer flipping house de manera adecuada y oportuna, se deben seguir algunos pasos. Ya hemos dicho que debemos procurar adquirir el inmueble a un precio muy conveniente. Además, se hace necesario calcular con precisión el coste estimado de las reparaciones y refracciones. En consecuencia, tendremos los elementos para determinar un precio de venta que nos permita alcanzar nuestro objetivo.

Igualmente, deben considerarse algunos factores claves respecto al inmueble. Tales como, donde esté ubicada la propiedad y las tendencias del mercado inmobiliario en esa área.

Por otro lado, es importante que las reparaciones sean hechas adecuadamente. Se debe procurar un acabado estético que resulte atractivo a los potenciales compradores al precio que pretendes vender.

Finalmente, debe procurar la asesoría adecuada. Generalmente, se requiere el apoyo de las organizaciones que ofrecen servicios en inversiones inmobiliarias.

Empresas de flipping house

Empresas de flipping house

Dado el margen de ganancias a lograr cuando se hace flipping house de manera adecuada, muchas empresas en la actualidad se dedican a esta actividad. Lo hacen de manera sistemática, con los contactos adecuados y  agentes expertos que están pendiente de las oportunidades, el mercado inmobiliario y sus tendencias.

Generalmente las empresas que se dedican al flipping house, utilizan la regla del 70%. Esta regla consiste en a determinar el precio máximo a pagar por un inmueble. Para lo cual, no deberían gastar más del 70% del valor posterior a la reparación de propiedad menos los costes de renovación.

Flipping house opiniones

Flipping house opiniones

Sobre la modalidad comercial de flipping house, las opiniones son diversas. Tanto de los expertos como por otros que no lo son. Algunos piensan que es un excelente negocio y una forma fácil y rápida de hacerse rico. Otros no son tan optimistas y afirman que este es un tipo de negocio como cualquier otro. En consecuencia, requiere de conocimiento, experticia y gerencia para lograr los objetivos. Insisten en que no hay nada de magia en esto y que no es una forma expedita de convertirse en millonario.

Por otro lado, hay de los que piensan que es una operación riesgosa. Pues al adquirir el inmueble con fines de repararlo, es posible encontrar algunas sorpresas. Es decir, fallos que no están a la vista pueden ser detectadas durante la reparación. Especialmente tuberías y elementos internos pueden propiciar que la reparación sea mucho más costosas que lo previsto.

Además, concluyen que reparar una casa es un negocio caro. Implica la participación de decenas de especialistas, todos los cuales deben ser pagados. Nadie puede hacer todo eso solo.

En todo caso, las opiniones son diversas y encontradas. En el 2021 el flipping house, por ser ya muy competitivo, disminuyó su rentabilidad. Sin embargo, cada día hay más entusiastas de esta forma de negociación inmobiliaria. Artistas, celebridades y famosos, que han practicado esta forma de negocio, también han influido en el entusiasmo por el flipping house.

Flipping house en España

España no escapa a la fiebre del flipping house. Especialmente en el sector de los bienes inmuebles, donde se ha hecho muy popular. Muchos negociantes inmobiliarios se interesan y practican esta modalidad.

Igualmente, en la actualidad mucha gente ha optado por adquirir propiedades inmobiliarias a bajo coste, repararlas y ponerlas a la venta. Con el precio adecuado la rentabilidad puede ser muy buena.

La demanda inmobiliaria también ha echado un ojo a esta modalidad. Así, potenciales compradores e inversores inmobiliarios, exploran cada día más esta modalidad que se ha hecho muy popular en España.

Flipping house en Madrid

Al igual que en el resto de España, su capital también es entusiasta de la modalidad del flipping house. En efecto, la influencia de los medios y en especial las redes se encargan de resaltar las virtudes de esta modalidad de negociación inmobiliaria.

Igualmente, la necesidad de adquirir un inmueble a más bajo costo en un mercado complejo como el inmobiliario, ha sido importante en la preferencia de los madrileños hacia el flipping house.

Podemos concluir diciendo que el flipping house puede ser un negocio rentable si se planifica y desarrolla adecuadamente. Se hace necesario conocer el negocio y buscar la asesoría adecuada. Además de tener en cuenta factores claves como la ubicación del inmueble, el importe de las reparaciones y el comportamiento del mercado inmobiliario en áreas específicas.

Flipping house KZN

Si estas interesado en obtener buenas rentabilidades de tu capital en corto plazo ponte en contacto con KZN para informarte de las opciones que te pueden ofrecer.

 

 

Fondos de inversión inmobiliaria; rentabilidad, reits, listado, indirecto, ventajas y riesgos

Fondos de inversión inmobiliaria; rentabilidad, reits, listado, indirecto, ventajas y riesgos

Un fondo de inversión inmobiliaria es una particular forma para la inversión grupal que utiliza el capital de sus integrantes en inversiones en el sector de bienes inmuebles. Este fondo está conformado por al menos un 60% en activos inmobiliarios de posesión directa o indirecta.

La rentabilidad es acumulada  mediante el arrendamiento o la revalorización de esos bienes o activos. El fondo de inversión no se usa para la explotación de los negocios o servicios relacionados a las propiedades. Es una inversión con fines casi totalmente limitados al arrendamiento de inmuebles urbanos.

Una característica particular de un fondo de inversión inmobiliaria, es que posee un extenso portafolio de activos orientados al alquiler o renta. Además, estos  activos serían muy difíciles de obtener de manera personal o individual.

Rentabilidad fondos de inversión inmobiliaria

Rentabilidad fondos de inversión inmobiliaria

Para realizar un proyecto inmobiliario orientado a una inversión de arrendamiento, se hace necesario que el comprador estudie su grado de rentabilidad. Lo cual, permite determinar la viabilidad de su proyecto.

En consecuencia, este análisis permite evitar malas inversiones. Por otro lado, existen varias maneras de calcular la rentabilidad de la adquisición de una propiedad inmobiliaria. Entre estas tenemos, la rentabilidad neta, rentabilidad bruta, y la tasa interna de retorno. Generalmente, un fondo de inversión inmobiliaria es una buena inversión a largo plazo.

La rentabilidad de un fondo de inversión inmobiliaria frecuentemente está por debajo de otras maneras de inversión en bienes raíces. Se estima que estos fondos tienen una tasa de entre el 5% y  8%  por año. Sin embargo, algunos de ellos pueden alcanzar una rentabilidad de hasta un 10% anual.

Fondos de inversión inmobiliaria que invierten en reits

Fondos de inversión inmobiliaria que invierten en reits

Algunos fondos de inversión inmobiliaria invierten en reits (Real Estate Investment Trust). Se refiere, a inversores empresariales que orientan sus negocios a activos de bienes inmuebles de diferentes tipos.

Tienen y operan propiedades inmobiliarias para actividades comerciales. Tales como, compras de propiedades para alquileres, otorgamiento de la concesión de créditos a propietarios o la adquisición de hipotecas.

Los llamados REITS,  ofrecen acciones en la bolsa de valores. Las cuales,  pueden ser compradas por personas jurídicas o también personas naturales.

Dentro de los beneficios que tienen los reit para un fondo de inversión inmobiliaria, están los bajos impuestos. Estos son pocos y se pagan a la hora de la venta de la acción. Además, los reit requieren menor capital inicial. Los fondos de inversión inmobiliaria que invierten en reits, se benefician de las ventajas que estos generan.

Principales fondos de inversión inmobiliaria

Un fondo de inversión inmobiliaria puede ser de diversos tipos, entre los cuales podemos mencionar:

  • OPCIs (organismos de inversión colectiva en bienes inmuebles)
  • SCPI (sociedades de inversión inmobiliaria)
  • SIIC (sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas)

OPCIs (organismos de inversión colectiva en bienes inmuebles)

El propósito de este fondo de inversión inmobiliaria es la distribución a sus participantes los rendimientos derivados de la gestión de una cartera inmobiliaria.

Su patrimonio tiene que ser de un mínimo del 60% de inversiones inmobiliarias. Además, la OPCI debe poseer por lo menos un 10% de activos líquidos para poder atender las solicitudes de retiro de sus partícipes. El resto se puede invertir en productos relativamente líquidos para asegurar la adecuada y oportuna disponibilidad. Lo cual,  limita el riesgo de pérdida.

El valor liquidativo de la OPCI es igual a sus activos netos divididos por el número de unidades de la OPCI. Sólo se calcula, dependiendo del producto, un máximo de dos veces al mes y un mínimo de cada 6 meses.

SCPI (sociedades de inversión inmobiliaria)

Las sociedades de inversión inmobiliarias son organizaciones de inversión colectiva. Las cuales, recaudan dinero de muchos inversionistas con el único propósito de adquirir y administrar bienes inmuebles para alquiler.

Existen dos tipos de 2 tipos de SCPI:

El de sociedades que adquieren y gestionan inmuebles para uso comercial y el SCPI de habitación, que adquiere y gestiona edificios para uso residencial. Este último, permite ahorrar impuestos.

SIIC (sociedades de inversión inmobiliaria cotizadas)

Una SIIC es una sociedad inmobiliaria cuyo propósito social es la adquisición, construcción y gestión de bienes inmuebles. El capital invertido por los accionistas se destina a la compra o construcción de edificios.

Después, estos se alquilan, mantienen, valoran y potencialmente revenden. En consecuencia, la SIIC recibe rentas y cualquier ganancia de capital en la reventa.

La inversión en una sociedad de inversión inmobiliaria cotizada corresponde a comprar acciones de la inmobiliaria y recibir dividendos. Se trata, por tanto, de una inversión bursátil para invertir en bienes inmuebles.

Una sociedad de inversión inmobiliaria cotizada tiene un régimen fiscal diferente. Pues no está afectada por el impuesto de sociedades. En cambio, una SIIC está obligada a devolver la mayor parte de sus beneficios a sus accionistas.

Por lo  menos el 70% de los beneficios de las plusvalías (ventas de inmuebles) y el 95% de los beneficios de la actividad de alquiler deben devolverse a los accionistas.

Listado de fondos de inversión inmobiliaria en España

En la actualidad en España existen alrededor de 50 fondos de inversión inmobiliaria, entre ellos:

  • ABANTE ASESORES GESTION, SGIIC, S.A
  • 4FOUNDERS CAPITAL SGEIC, S.A.
  • GVC GAESCO GESTIÓN, SGIIC, S.A.
  • RENTA 4 GESTORA, S.G.I.I.C., S.A.
  • A&G FONDOS, SGIIC, SA
  • RENTA 4 GESTORA, S.G.I.I.C., S.A.
  • GESALCALA, S.A., S.G.I.I.C.
  • A&G LUXEMBOURG AM S.A.
  • BBVA ASSET MANAGEMENT, S.A., SGIIC
  • BANKINTER GESTION DE ACTIVOS, S.A., S.G.I.I.C.
  • BANKINTER GESTION DE ACTIVOS, S.A., S.G.I.I.C.
  • A&G LUXEMBOURG AM S.A.

Fondo inmobiliario indirecto

Este tipo de fondo de inversión inmobiliaria hace sus inversiones primordialmente en títulos de compañías inmobiliarias. Estas incluyen Real-Estate Investment Trusts (REITs).

Las inversiones inmobiliarias directas incluyen adquisición de propiedades. Mientras que la indirecta se basa en compra de acciones de empresas que invierten en bienes inmuebles, e incluyen fondos, acciones y derivados.

Al comparar ambos tipos de inversiones, nos vemos que las inversiones inmobiliarias indirectas tienen importantes beneficios, entre los cuales destacan:

  • Mayor liquidez
  • Mayor transparencia
  • Menores costes de transacción
  • Menor inversión de capital

Debido a que estas inversiones  indirectas precisan de menos capital inicial, con frecuencia no es necesario financiación externa.

Beneficios y riesgos indirectos de los fondos de inversión inmobiliaria

Ventajas de los fondos de inversión inmobiliaria

Un fondo de inversión inmobiliaria es una forma factible y simple para entrar al mercado inmobiliario por parte de los inversionistas particulares que no pueden o desean comprar estos activos de manera personal o individual. Por otro lado,  estos instrumentos de inversión proveen diversificación de la cartera.

Igualmente, un fondo de inversión inmobiliaria da protección en tiempos de inflación. Además, son calificados como inversiones de poco riesgo, puesto que se utilizan para comprar bienes inmobiliarios y su poca volatilidad satisface a los inversionistas.

Riesgos de los fondos de inversión inmobiliarios

Los inversionistas de un fondo de inversión inmobiliaria tienen que tener en cuenta que la marcha y variación de los niveles de rentabilidad de estos activos está altamente asociada con los cambios en la economía.

En consecuencia, en tiempos de abundancia económica, es muy posible que el comportamiento del fondo de inversión inmobiliaria sea positivo. Aunque, en tiempos de crisis puede ser negativo y originar algunas pérdidas.

Asimismo, no debemos dejar de tener en consideración que el inversor únicamente podría verificar el valor del fondo mensualmente. A excepción del fondo indirecto, que la ofrece todos los días.

Asesores especialistas en compra venta y traspaso de hoteles, con encanto, que urge

Asesores especialistas en compra venta y traspaso de hoteles, con encanto, que urge

¿Estás pensando en realizar una compra venta de hoteles? De ser así, estás frente a la información que necesitas.

España se caracteriza por ser una excelente zona turística, la gastronomía, paisajes y arquitectura hacen de este lugar un paraíso europeo. Invertir en este país puede ser un excelente negocio a largo, mediano, e incluso, corto plazo. Para esto la mejor forma de depositar un gran capital es comprando un hotel.

Cuando se quiere conseguir resultados favorables, se deben seguir los consejos de personas o empresas especializadas. Si recién empiezas en la industria hotelera, puede ser difícil entender cuál es el precio, locación y oferta ideal.

Como solución a este problema, existen agencias como KZN las cuales llevan años haciendo del negocio de la compra venta de hoteles algo más sencillo. Estar junto a los especialistas en bienes raíces puede hacer que tu próxima inversión sea todo un éxito.

Es por esta razón que el día de hoy te traemos todo un apartado acerca de la compra venta de hoteles. De esta manera entenderás mucho más acerca del mundo hotelero y podrás tomar tus próximas decisiones correctamente.

Compra de hoteles

A lo largo del tiempo, los hoteles siempre han sido un buen negocio dependiendo del lugar en que estén. Para las personas que tengan una buena cantidad de dinero para invertir, existen profesionales especializados como el equipo de KZN que hacen que la elección sea mucho más fácil.

Escoger el lugar específico, el número de habitaciones, los complementos y precios pueden ser algo preocupante si no cuentas con la ayuda correcta. Gracias a la experiencia de KZN en inversiones inmobiliarias podrás encontrar justo lo que estás buscando a un coste bastante tentador.

Venta de hoteles

Venta de hotelesExisten muchas causas por las cuales se puede vender un hotel. Ya sea porque es una herencia recibida, el negocio de la familia o porque sencillamente se quiere cambiar de rubro económico.

La venta de hoteles normalmente se adquiere la sociedad con todos sus activos y pasivos, por ello es imprescindible ademas contar con expertos en finanzas corporativas y diagnostico económico financiero.

Sea cual sea la razón  KZN te ayuda a dar la valoración de hoteles correcta y conseguir compradores para tu inmueble. Sin duda alguna, este servicio harán más fáciles los trámites que implican la compra-venta de hoteles.

Traspaso de hoteles

Los traspasos de hoteles generalmente son operaciones en las cuales se adquiere el «derecho de uso» el hotel pero se continua la actividad en otra sociedad.

Vale señalar que en el caso de las deudas, el antiguo propietario asume la obligación de pagarlas si son del hotel. Esta es una buena oportunidad para aquellas personas que quieren comprar de forma rápida puesto que resulta más sencillo.

En otro de los casos, este método se puede usar para cambiar de propietario sin necesidad de pagar dinero excepto el impuesto de donaciones u otros tributos. Esto se ve frecuentemente entre familiares, específicamente en padres que dejan el hotel a sus hijos.

Vale destacar que cuando se habla de traspaso nos estamos refiriendo al acto jurídico por medio del cual se cede el uso del hotel sin afectar lo concerniente a la sociedad mercantil existente. Estamos  hablando del hecho de arrendar un hotel: instalaciones, muebles y obviamente la actividad comercial.

La venta implica una transferencia de propiedad a cambio de una retribución dineraria, o lo que es lo mismo, el pago del precio.

Hoteles en venta

Actualmente en España existen muchísimas ofertas de hoteles, algunas más tentativas que otras, pero el punto está en resaltar dentro del mercado. La competencia en los últimos años se ha incrementado a pasos agigantados, y por ende, hay que distinguirse si se quiere realizar una venta rápida.

Compra venta hoteles con encanto

Elementos y atracciones como piscinas, parques o restaurantes dentro del hotel pueden hacer que su venta sea mucho más sencilla. Asimismo, los hoteles con encanto tienen gran relevancia gracias a su nivel de elegancia y discreción frente a los demás hoteles.

Por lo que si cuentas con uno de estos, no creemos que sea difícil de vender. De igual forma, si no sabes lo que son estos hoteles te lo explicamos

Compra venta hoteles con encanto

Un hotel con encanto es un espacio para recibir poca cantidad de huéspedes con una gran exclusividad, gustos finos y elegancia a veces rústica. Se distinguen por no tener a tantas personas entre sus pasillos sino que por el contrario, la poca afluencia de residentes forma parte principal del encanto.

Hoteles que urge vender

¿Estás desesperado por vender tu hotel? KZN puede ser la mejor oportunidad para que vendas edificios y hoteles, pues son una firma de primera linea consultoría inmobiliaria en España.  Además, te traemos una serie de lugares y tipos de hotel que son mucho más buscados en la actualidad, y por ende, más fáciles de vender

Hoteles en venta en la Gran Canaria

Este es un excelente lugar para la compra venta de hoteles debido a su alto tráfico de turismo y visitas extranjeras. Sus playas paradisíacas y su agradable clima hacen del lugar, un sitio codiciado por los visitantes. 

Si quieres adquirir o vender en esta ciudad, Gran Canaria es la capital de la compra venta de hoteles.

Hoteles en venta de bancos

Estos hoteles son de los mejores donde puedes encontrar buenas ofertas pero escasas ya que pertenecen a entidades bancarias. Incluso a veces es necesario tener relaciones o información especial para poner acceder a su compra.

Además, es muy recomendable adquirir un hotel que tenga buena reputación ya que se comienza con una buena cantidad de clientes fieles.

Hoteles embargados de bancos

Tanto en los hoteles, como en todas las compras de inmuebles, los bancos realizan embargos si el cliente no paga un crédito o hipoteca.

Generalmente estos hoteles no cuentan con tantos lujos pues se presume que sus ingresos fueron bajos. Sin embargo, el precio de venta es bajo también, por lo que puede ser una buena oportunidad para comprar y luego duplicar su valor.

Hotel rural en venta

Las zonas rurales suelen llamar a muchos turistas debido a las estructuras antiguas y de poca población. La ventaja de estos hoteles es que suelen estar a bajos precios, por lo general no deben ser tan lujosos, pues intentan mostrar la vida en espacios más sencillos.

Compra venta de hotel bodega

La compra venta de hoteles se hace mucho más sencilla si se tienen elementos diferenciadores. Así es el caso de los hoteles bodega, ya que además de recibir a usuarios, también almacenan vinos de alta calidad. Esto atrae a los amantes de la cata, y si bien pueden tener precios elevados, tienen un retorno de inversión bastante satisfactorio.

Inmobiliarias especializadas en venta de hoteles

Finalmente, antes de terminar es necesario decir que sumado a todos los consejos que se puedan dar, la ayuda de expertos en este tipo de operaciones es imprescindible. Razón por la cual KZN está para asesorar en este tipo de operaciones, satisfacer todas tus necesidades, intereses y preguntas.

Para algunos puede parecer que la compra venta de los hoteles parezca una labor sencilla, lo cierto es que puede resultar bastante complicada. Por tanto, si quieres entrar en el mundo de los hoteles, o salir de él, con este equipo tendrás la mejor asesoría y apoyo. Contáctanos.

Que es la gestión patrimonial de activos inmobiliarios y cuales son sus beneficios

Que es la gestión patrimonial de activos inmobiliarios y cuales son sus beneficios

La gestión patrimonial de activos inmobiliarios es fundamental en la logística inmobiliaria y técnica para la satisfacción de las necesidades de particulares o empresariales. En consecuencia, el gestor de este tipo de patrimonio debe conocer estrategias inmobiliarias. Además, debe tener habilidades comerciales, un buen conocimiento del derecho inmobiliario, del área de seguros y de la economía en general.

 

Que es un gestor de patrimonios inmobiliarios

Que es un gestor de patrimonios inmobiliarios

Un gestor de patrimonios inmobiliarios es un profesional cuya función principal está orientada a la administración efectiva y productiva de bienes raíces. 

Su propósito fundamental es producir rentabilidad económica para inversores y propietarios. Además, debe contar con buenas competencias en materia técnica, Derecho Inmobiliario y normas ambientales, al igual que conocimientos sobre mecanismos aseguradores.

Por lo tanto, aparte de conocer sobre los bienes raíces, el gestor de patrimonios inmobiliarios también debe estar al tanto sobre las  tendencias del mercado inmobiliario en términos de precios.

Igualmente, ofrece a sus clientes servicios de asesoría y consultoría estratégica en el área inmobiliaria, legal y de inversiones.

Un buen gestor de patrimonios inmobiliarios acompaña a sus clientes en la elaboración personalizada de un plan de gestión  de su patrimonio Inmobiliario adaptado a sus necesidades específicas. Igualmente, este gestor de patrimonio se esfuerza en  proteger, conservar e incrementar su patrimonio.

Las “habilidades blandas”, las cuales se refieren a la facilidad para relacionarse con los demás, deben ser manejadas por el gestor de patrimonios inmobiliarios.

Dado que el gestor inmobiliario está en medio de la relación entre propietarios y arrendatarios, está sujeto a la presión de ambas partes. Por lo tanto, debe tener capacidad para soportar con acierto estas situaciones. Lo cual requiere una adecuada interrelación personal con propietarios, inversores y relacionados.

Otras de sus tareas del gestor de patrimonios inmobiliarios

  •       Identificar áreas de mejora en el manejo del patrimonio inmobiliario.
  •       Presentar al propietario los mejores candidatos.
  •       Formulación de estrategias para disminuir los costes e incrementar la tasa de retorno de la inversión.
  •       Facturar y cobrar rentas y cargos.
  •       Administrar el trabajo de bienes raíces.
  •      Elaboración del plan de negocio para actualización de activos y mejoras de propiedades.
  •       Convocar asambleas generales de copropietarios.
  •       Asesoramiento sobre inversión estratégica.
  •       Asesoría para la captación de financiación.
  •       Dirigir reuniones y hacer que se voten las resoluciones.
  •       Aliviar las tensiones entre los copropietarios.
  •       Intentar que todos se pongan de acuerdo en un programa de actuación y gestión.

Gestión patrimonial de activos inmobiliarios

Gestión patrimonial de activos inmobiliarios

La gestión patrimonial de activos inmobiliarios se encarga de la administración de los bienes inmobiliarios de terceros. Este propósito frecuentemente recae en un profesional conocido como Gestor patrimonial  de activos inmobiliarios.

Este manejo patrimonial, a través del análisis y metodologías aplicadas, se esfuerza en maximizar la rentabilidad de las inversiones con un mínimo riesgo.  

Dentro de sus tareas y actividades, la gestión patrimonial administra la cartera de inmuebles, en las siguientes dimensiones:

  • Financiera (análisis y captación de inversores).
  • Técnica.
  • Administrativa (gestión eficaz y eficiente de bienes raíces).

Así, puede gestionar la mejora o conservación de los bienes inmobiliarios que administra. Al igual, que reducir los costes y los riesgos, y maximizar la rentabilidad

A fin de satisfacer las necesidades de sus clientes, una buena gestión patrimonial de activos inmobiliarios tiene una fase de entendimiento y análisis de los deseos y  necesidades de sus clientes. Además, debe formular estrategias personalizadas para los planes de inversión específicos que se ajusten a sus particularidades.

Igualmente, coordina el arranque y labor supervisoria  de las obras. Además, prioriza los tramites de la elaboración de los contratos de mantenimiento. Pero allí no para una buena gestión patrimonial de activos inmobiliarios, sino que incluye en sus labores formular, evaluar y hacer seguimiento de los presupuestos.

Adicionalmente, provee asesoramiento legal y técnico con especial atención en alquiler, compra o venta de propiedades, aspectos jurídicos, de inversión  y de seguros, entre otros.

En consecuencia, la gestión patrimonial de activos inmobiliarios hace especial énfasis en la preservación y mejora del valor económico de las propiedades. Una de las opciones frecuentemente utilizadas para producir utilidades con la gestión de activos inmobiliarios es el alquiler a terceros.

 

¿Cuáles son los activos inmobiliarios más atractivos?

Dentro de los activos más atractivos, destacan:

  • Locales comerciales (mayor rentabilidad que las viviendas, opción de diversificar la inversión).
  • Hoteles (como inversión, tanto para operadores hoteleros como inversores inmobiliarios).
  • Oficinas (mercado clave y de buena rentabilidad).
  • Activos residenciales (viviendas, apartamentos, chalets).Beneficios de la gestión patrimonial de activos inmobiliarios
  • Estacionamientos (excelente opción de baja inversión y alta rentabilidad).
  • Terrenos con posibilidad de edificabilidad.

Beneficios de la gestión patrimonial de activos inmobiliarios

La gestión patrimonial de activos inmobiliarios ofrece una variedad de beneficios, entre ellos tenemos:

  • Análisis personalizado para satisfacer sus necesidades especificas
  • Seguridad para los inversores (en especial en tiempos de crisis)
  • Mejor rentabilidad de su inversión
  • Administración de sus bienes de forma efectiva y productiva
  • Revisión frecuente y actualización de estrategias de inversión
  • Abordaje multidisciplinario para elaboración de planes de negocios y mejoras de activos
  • Optimización fiscal

       Podemos concluir diciendo que la administración eficiente de sus activos inmobiliarios no es tarea fácil. El proceso de toma de decisiones a la hora de invertir y como hacerlo, es tarea de especialistas. Generalmente, las empresas que prestan servicios de gestión patrimonial de activos inmobiliarios son organizaciones que se especializan en maximizar su inversión al más bajo riesgo.

En términos generales, los análisis, metodologías y planes son formulados por un equipo multidisciplinario. Al recibir la asesoría de estas organizaciones puede resultar su gran oportunidad para incrementar su rentabilidad mediante una efectiva gestión de sus activos inmobiliarios.

De allí, la importancia de escoger la mejor opción cuando se requieran los servicios de una organización experta en la gestión patrimonial de activos inmobiliario como KZN, que cuenta con expertos en distintas áreas de la gestión patrimonial.

Consultenos para una recibir información.

Que hacen los gestores de inversiones inmobiliarias, tipos de servicio y cuanto cuesta

Que hacen los gestores de inversiones inmobiliarias, tipos de servicio y cuanto cuesta

Los gestores de inversiones inmobiliarias trabajan con propiedades y bienes inmobiliarios de una manera muy creativa. En consecuencia, deben combinar de manera armónica las habilidades del sector inmobiliario con las finanzas corporativas y empresariales.

Los gestores de inversión deben manejar eficientemente la gestión, la inversión,  y la optimización de activos. En los últimos años el mercado inmobiliario ha ido evolucionando y cambiando. Es por ello, que nuestra realidad nos muestra un cliente muy bien informado,  con necesidades y deseos específicos. Los cuales, deben ser satisfechos adecuada y oportunamente por el gestor inmobiliario. En consecuencia, se requiere un concepto actualizado y moderno, de lo que debe ser un buen gestor inmobiliario.

Los bienes inmuebles son un tipo de activo bastante atractivos para los inversionistas. Igualmente, se caracterizan por un potencial de crecimiento constante a largo plazo. Además,  ofrecen beneficios de diversificación. De alli que el gestor de inversiones maneja productivamente la compra, venta, explotación y valor agregado.

Los gestores de inversiones inmobiliarias trabajan junto con inversores y administradores de activos. Con ellos realiza Estudios de vialidad, análisis financieros, sondeo y búsqueda de socios,  inversionistas y financiación. Ademas, con ellos identifica oportunidades. Sin embargo, este es en un mercado complejo. Donde es importante conocer las regulaciones, los impuestos y la ubicación adecuada de las propiedades, para tener éxito.

¿Qué hace un gestor de inversiones inmobiliarias?

Los gestores de inversiones inmobiliarias son profesionales dedicados  a la venta de bienes inmobiliarios y a la tramitación de contratos de arrendamiento. Razón por la cual, visita y hace presentaciones a los potenciales compradores. Igualmente, tramita la  compra-venta, evalúa la situación del mercado inmobiliario y acuerda las condiciones con los propietarios.

 

Dentro de las actividades cotidianas de los gestores de inversiones inmobiliarias, destacan:

  • Ubicación de propiedades y comercialización.
  • Captar clientes
  • Analizar el mercado y estar al día en el precio de compra venta de las operaciones recientes.
  • Apoyo en litigio
  • Gestión continúa de la propiedad
  • Actividades y tareas para la valoración de la propiedad.
  • Planificación del marketing inmobiliario
  • Adecuar las viviendas
  • Tomar fotografías para la publicidad del inmueble.
  • Diseñar publicidad.
  • Reuniones con el cliente.
  • Atender las negociaciones  contractuales con clientes y propietarios.
  • Proveer información sobre hipotecas y contactos con los bancos.
  • Asistir con los clientes la firma de contratos.

¿Qué tipos de servicios ofrece un gestor de inversiones inmobiliarias y cuánto cuesta?

¿Qué tipos de servicios ofrece un gestor de inversiones inmobiliarias y cuánto cuesta?

Los gestores de inversiones inmobiliarias son profesionales que ofertan y prestan servicios para la satisfacción de las necesidades específicas de sus clientes. Esto incluye, el área de compra, alquiler y enajenación de propiedades. Sin embargo, es importante señalar, que los agentes inmobiliarios requieren de experiencia en administración de propiedades y habilidad para negociar contratos. En consecuencia, deben tener conocimientos en el área financiera. Adicionalmente, pueden prestar servicos de valoraciones, consultoria estratégica y asesorias.

Valoraciones

Ademas de las valoraciones de las carteras y transacciones  inmobiliarias, los gestores de inversiónes inmobiliarias tambien prestan servicios en las áreas de:

  • Test de deterioro de carteras
  • Valoración de activos fijo
  • Valoración de maquinarias y equipo

Consultoria estratégica

El gestor de inversiones tambien asiste a sus clientes en:

  • Analisis financieros
  • Due dilingence legal
  • Estrategia Corporativa
  • Pronosticos

Asesorias

  • Compra – venta de imuebles
  • Busqueda de inversiones y activos
  • Fairness opinion
  • Solvency oponions

Otras tareas del gestor inmobiliario

Entre otras tareas y actividades del gestor inmobiliario, tenemos:

  • Supervisión de su personal.
  • Formulación de reportes financieros.
  • Dotar a sus clientes de conocimientos y recursos para maximizar la inversión a bajo riesgo.
  • Negocian con proveedores y contratistas.
  • Estima tasas de alquiler.
  • Gestionar la compra, venta, alquiler o promoción de inmuebles.
  • Evaluación de proyectos de inversión
  • Determinación de rentas de alquiler y negociación de arrendamientos.
  • Autorizar gastos de mantenimiento, reparaciones, equipos y suministros.
  • Negociar contratos con vendedores, proveedores y subcontratistas.
  • Supervisar a los trabajadores de mantenimiento, equipos de limpieza, contratistas y jardineros.

Los buenos gestores de inversión inmobiliaria conocen las preferencias de sus clientes y empatizan con ellos. En consecuencia, puede adelantarse a sus requerimientos y preferencias.

Los gestores inmobiliarios pueden  recibir por sus servicios un porcentaje del valor de la cartera mantenida para un cliente. Las comisiones de gestión oscilan entre el 0,35 % y el 2 % anual.

Funciones administrativas

Los gestores de inversiones inmobiliarias también tienen y realizan funciones administrativas. Estas incluyen, la redacción de contratos de compra-venta o arrendamiento, visitas a la notaría y entrevistas con los abogados. En consecuencia, deben estar al día en cuanto a los derechos y obligaciones de los propietarios.

Actividades comerciales de los gestores de inversiones inmobiliarias

Las Tareas comerciales del gestor de inversiones inmobiliarias son amplias y diversas. Implican relación con los clientes para  gestionar el precio del inmueble. Además, el manejo del marketing, mostrar la vivienda o propiedad  o ponerla a la venta en plataformas y redes sociales.

Igualmente, debe contactar nuevos clientes y procurar nuevos  contratos. Esta tarea requiere tiempo y esfuerzo a fin de mantener una buena cartera de clientes.

Actividades de negociación

Es una de las tareas más importantes de los gestores de inversiones inmobiliarias. Puesto que, se refiere a las que realiza al momento de firmar la compraventa. Para lo cual, se requiere de todo un trabajo previo.  El cual, incluye llamadas y contactos personales y negociación para concretar la venta o el acuerdo de arrendamiento.

Los agentes de inversión inmobiliaria y las estrategias de marketing

En la actualidad,  las estrategias de marketing inmobiliario  son imprescindibles para el ejercicio exitoso de la gestoría inmobiliaria.

 

Generalmente, una estrategia es una vía concebida  para alcanzar las metas establecidas por una organización. Aplicado al marketing, esta estrategia se refiere al plan general del gestor para  ubicar y contactar potenciales clientes.

Relacionado a las empresas inmobiliarias, esta estrategia incluye acciones orientadas alcanzar las metas de ventas de la agencia  inmobiliaria.

Con el avance de la informática y las redes sociales, los gestores de inversiones inmobiliarias deben adaptarse a las nuevas circunstancias. También, debe procurar una buena estrategia de inbound marketing a fin de atraer potenciales clientes a sus sitios web.

El propósito es el de generar y divulgar contenidos de calidad. Los cuales, deben estar orientados a los potenciales compradores de vivienda, en los diferentes medios de la red.

Cualidades de un buen gestor de inversiones inmobiliarias

Cualidades de un buen gestor de inversiones inmobiliarias

El oficio de los gestores de inversiones inmobiliarias es bastante exigente. Razón por la cual, este debe mantenerse al día en términos de precios y tendencias del mercado inmobiliario , ademas de gestionar la inversión , gestión y optimización de activos

Por otro lado, una importante cualidad es que este gestor debe desarrollar la costumbre de saber escuchar a sus clientes.

En efecto, debido a los diversos cambios que ha tenido el sector, existen clientes muy bien informados respecto al mercado inmobiliario. De allí la importancia que el gestor tenga una escucha activa y empática con el cliente.

Además de saber diferenciar sus necesidades y deseos a fin de satisfacerlas de manera adecuada y oportuna.

Los buenos gestores de inversiones inmobiliarias pueden adelantarse  a las propuestas de sus clientes generando positivos vínculos de confianza entre ambos. Igualmente, orienta y guía a sus clientes en términos legales, y de tendencias del mercado.

Podemos concluir diciendo que el mercado inmobiliario ha ido evolucionando y cambiando en el tiempo. En consecuencia, actualmente tenemos clientes muy bien informados, con necesidades y deseos específicos que el gestor inmobiliario debe satisfacer.

Las labores y servicios prestadas por los gestores de inversiones  inmobiliarias son numerosas y diversas. Todas ellas importantes. Este gestor trabaja conjuntamente con inversores y administradores de activos para identificar oportunidades inmobiliarias.

Igualmente, orienta a sus clientes  en un mercado complejo. El cual precisa conocer en detalle las regulaciones, los impuestos y la ubicación adecuada de las propiedades.

Cómo aumentar el precio de una propiedad con home staging incrementando su valor

Cómo aumentar el precio de una propiedad con home staging incrementando su valor

Existen diversas formas de revalorizar nuestra propiedad inmobiliaria para, a través de una inversión o de ciertas acciones, podamos obtener un precio considerablemente más elevado por ella. En esta categoría entran las reformas, las acciones para convertir la vivienda en un espacio sostenible y el home staging.

En ese artículo abordaremos todos los aspectos que te interesa conocer acerca de de este arte que, realizado de la forma correcta y por manos profesionales, puede incrementar el valor de tu propiedad sin que sea necesario que inviertas ni que te embarques en un engorroso proceso de reformas.

Descubre a continuación todo acerca del home staging.

 

Qué significa home staging?

A los efectos de remontarnos a la etimología del término home staging, nos encontramos con un concepto que literalmente significa puesta en escena del hogar.

Cuando surgió, en la década los 70 del siglo pasado, esta técnica que conjuga una serie de acciones puntuales, se enfocó a que el diseño de interiores diera respuesta a las tendencias de vanguardia del marketing experiencial que se estaba implementando en la octava década del siglo anterior.

La cuna  de esta disciplina fue Estados Unidos, pero en los últimos años logró una expansión notable hacia muchos países, entre los cuales se destacan España y Reino Unido.  Esta estrategia de ventas ha demostrado una vez más que las personas necesitamos encontrarnos inmersas en una crisis para adoptar nuevas medidas, ya que la llegada del home staging a España fue en plena crisis de 2008.

Ante la urgencia de tener que vender sus pisos y sus casas, los propietarios recurrieron a los expertos en el mercado inmobiliario en busca de trucos que les permitieran apalancar la venta de sus inmuebles y así salir del aprieto financiero en el que se encontraban.

El giro que las inmobiliarias tomaron hacia el mundo virtual también ayudó a la expansión del arte de convertir un hogar en un escenario. Esto se debió a que es posible aplicar esta técnica en el ámbito virtual, lo cual facilita el proceso de forma considerable y reduce sus costes.

 

Qué es o significa home staging

 

Qué es home staging

El home staging consiste en  realizar una disposición del mobiliario existente en la vivienda y llevar a cabo técnicas de decoración de interior con el fin de que los espacios de la propiedad se luzcan lo máximo posible.

Si una vivienda que está en venta o en alquiler se exhibe completamente vacía, quienes la visiten  encontrarán difícil hacerse una idea concreta de cómo podrían lucir sus habitaciones amobladas. Para quienes no son entendidos en el tema, no es sencillo percatarse si una cama de dos plazas o un sofá de tres cuerpos puede no solo entrar en la habitación, sino dejar espacio suficiente como para pasar y, por supuesto, para colocar otros muebles.

Si nos vamos al caso contrario, es decir, una vivienda completamente amoblada, decorada con el estilo personal de sus actuales ocupantes, y atestada de sus objetos personales, el panorama para quien quiere imaginarse su propia vida en ese lugar también es complicado, incluso más que en el caso de la vivienda completamente vacía.

Por lo tanto, podríamos ver al arte de convertir la propiedad inmobiliaria en un escenario, como un punto intermedio entre ambas opciones. Es decir, la dota de mobiliario, pero del mínimo indispensable. De este modo, los potenciales compradores o arrendadores tienen la posibilidad de apreciar la casa montada, sin que el mobiliario o la decoración influyan de forma negativa en su ánimo.

Para poner un ejemplo, si un cliente con predilecciones por el estilo de decoración de interiores nórdico llega a un ambiente estructurado bajo los parámetros del estilo kitsch, este será un cliente perdido. Y lo peor de todo, es que se hubiera podido evitar de haber mediado las técnicas del home staging en la visita.

Si bien comenzó como una práctica presencial, con la revolución digital pasó también al campo virtual.

               

               Home staging presencial

 Hasta que se impuso la modalidad virtual, esta fue la forma en la que se implementó esta estrategia de ventas. Lo que implica llevarla a cabo de forma presencial es que las modificaciones deben ser realizadas de verdad. Entre los cambios que propone este arte se encuentran:

  • Remoción de ciertas piezas de mobiliario y de decoración
  • Adquisición de nuevas piezas de mobiliario
  • Limpieza
  • Pintura
  • Reparaciones de defectos y de roturas
  • Cambio de las aberturas que se encuentren en malas condiciones
  • Cambio de lugar del mobiliario

               

          Home staging virtual

Mediante el uso de programas 3D, es posible realizar todos los cambios, mejoras y optimizaciones, a distancia. Es decir, ya no será necesario desplazarse hasta el inmueble para implementar las técnicas de esta estrategia de marketing. A su vez, tampoco será necesario que el dueño de la propiedad adquiera muebles y objetos para transformar su hogar. Esto se debe a que toda modificación se hará en la inmobiliaria y a través de fotos que el cliente proporcione de cada uno de sus ambientes.

La modalidad digital cuenta con las siguientes ventajas:

  • Ahorro de tiempo y de dinero (solo se paga el servicio; no se compra nada)
  • El propietario puede continuar teniendo el mismo mobiliario y la misma distribución de este, ya que los cambios son a través de programas informáticos.
  • Acceso a una mayor cantidad de clientes

 

Cómo funciona el home staging

Esta técnica de marketing se basa en la sugestión. Para diferenciarse de la competencia, es decir de todas las demás propiedades que se encuentran a la venta en el mercado, es necesario dar un paso más allá. Por lo tanto, ya no nos servirá tan solo mostrar lo “que es,” sino que necesitaremos apostar por lo que “puede ser.”

Por tales razones, al armar un escenario doméstico, deberemos apelar a los cinco sentidos y a la creación de espacios sugerentes y encantadores. Todo esto se logra a través de las técnicas a las que se recurre en esta disciplina, de las cuales estaremos hablando en breve.

Si lo que te mueve es el interés en las inversiones inmobiliarias, este artículo es para ti. En él encontrarás las claves para la gestión en las inversiones en bienes raíces.

                Criterios para reacondicionar una vivienda y hacerla más atractiva

La preparación de los escenarios domésticos sigue un riguroso parámetro de lineamientos. Esto significa que un profesional en el área deberá estar permanentemente actualizado con respecto a las últimas tendencias en interiorismo para cumplir con los requerimientos necesarios que se apoyan en los criterios del home staging que se detallan a continuación:

                Iluminación

Una de las primeras preguntas que realiza un potencial cliente de bienes raíces es la orientación de la vivienda. Esto le permite saber si recibirá luz natural durante la mayor parte del día, debido a que esta es una de las características más buscadas en el hogar.

Si bien el home staging no puede cambiar la orientación, sí puede servirse de trucos para hacer que esta pase a un segundo plano.

En primer lugar, las fotos de los ambientes se toman cuando la luz natural esté en su mejor posición con respecto a la vivienda. Un truco que la potencia de forma notable es la utilización de colores claros en los textiles y en la pintura de las paredes. Y de eso precisamente nos encargamos los expertos en el área.

Por último, debemos recurrir a las bondades de la luz artificial. Dado que queremos que nuestros potenciales compradores se imaginen en la propiedad viviendo de manera feliz y confortable, se crearán ambientes con luz cálida. Dicho tipo de rincones son los que hacen que un cliente desee llegar a ellos al final de un arduo día de trabajo. Por lo tanto, si el cliente hiciera un tour virtual por la propiedad a la que se le aplicó esta técnica, precisamente, después de trabajar o a punto de salir del trabajo, el efecto se elevará a la enésima potencia y el cliente solicitará la visita.

                Modernización

Es muy importante que los muebles y cualquier objeto que se exhiba en el hogar, refleje modernidad. El especialista encargado de generar esta escenografía necesita estar actualizado con las últimas tendencias para así asegurar que la propiedad que diseñe tenga una impronta fresca y actual.

                Reparaciones de imperfecciones leves

Con el fin de que el cliente reciba la mejor impresión posible del inmueble, la pintura y las superficies deben lucir de forma impecable. Si hablamos de un home staging presencial, nos aseguraremos de que no haya manchas de humedad, pérdidas en los grifos, cisternas que no funcionen, pinturas descascaradas, cables por el suelo ni ventanas o puertas que no cierren bien.

El cliente que visita la propiedad no solo percibe metros cuadrados y orientación del inmueble, sino que, sin darse cuenta, vive una experiencia que debemos asegurarnos que desee repetir todos los días de ahora en adelante.

                Neutralización

Por neutralizar nos referimos a quitarle todo carácter personal y extravagante a la vivienda. Sin embargo, en ningún momento debe incurrirse en quitarle calidez a la propiedad, lo cual sería un error.

En primera instancia, despersonalizar significa quitarle las fotografías personales y los suvenires de viajes. Esta medida, aunque parezca innecesaria y hasta antipática para quienes habitan la casa, es imprescindible para que el potencial cliente tenga el espacio despejado de recuerdos ajenos y pueda, en la instancia de la visita, comenzar a proyectar sus propios recuerdos y vivencias en el lugar.

Otro paso fundamental de la neutralización es quitar todos los colores estridentes y los estampados recargados. La razón de esta medida es que no a todas las personas les gustan estas opciones en decoración. No obstante, los colores neutros, tal como el negro, el gris y el blanco, podrán gustar o no, pero no entorpecen con la creación de la imagen mental que la persona se pueda hacer de su hogar en la propiedad.

                Apelar a los cinco sentidos

Durante muchos años, el mercado inmobiliario apostó de forma exclusiva al sentido de la vista. Olvidarse que existen otros cuatro sentidos, seguramente le costó más de un cliente.  Consentir a los cinco sentidos está directamente vinculado con generar una excelente primera impresión. Algunos ejemplos que se pueden emplear en el home staging para despertar los cinco sentidos, ya sea de modo presencial o virtual a través de fotos, son:

                               Vista

La limpieza y el orden son los dos elementos más importantes para generarle una excelente impresión a los ojos del cliente. Muchos son los casos, que con el tiempo se convirtieron en anécdotas, en los que un cliente arribó a una propiedad que le había gustado mucho al verla en fotos, pero cuya suciedad en la cocina, especialmente las manchas de aceite adheridas en los azulejos de la pared, y el desorden por todas partes, hicieron que en lo único que se concentrara fuera en encontrar la forma de salir de ese lugar lo antes posible.

Afortunadamente, los profesionales del home staging han estudiado las reacciones de los clientes y han investigado qué les gusta. El resultado que ha salido a la luz es que los ambientes deben estar impecables. Y también resulta importante que los accesos a la vivienda también sean atractivos. Por lo tanto, si hay corredores o halls, es conveniente que estos tengan algunas plantas, algún farol y alfombras.

                               Gusto

Las cocinas y las salas son los mejores lugares para despertar el sentido del gusto. Una bandeja con frutas sobre la isla de la cocina, un cazo con frutas cortadas sobre la encimera de la cocina y unas pastas con un té recién preparado en la mesa de café, son imbatibles para activar las papilas gustativas. Lo importante es que se trate de comidas delicadas, no de suculentos platos de estofado, ya que el efecto podría ser el contrario del deseado.

Esta técnica es muy efectiva, ya que el cerebro reacciona de forma muy positiva hacia un lugar cuando en él experimentó las bondades de la buena comida. Por lo tanto, se despertarán en la persona las ganas de volver que el home staging intenta crearle.

                               Olfato

El olfato es el sentido más catalizador de recuerdos. Durante mucho tiempo se lo ha relegado a los últimos planos de importancia. Sin embargo, el neuromarketing investigó acerca de su poder y lo reivindicó en los procesos de venta. Como era de esperar, el home staging lo capturó y hoy hace el mejor uso de él.

Cuando se trata de esparcir aromas en el ambiente porque la visita es presencial, lo que se prefieren son los aromas naturales. Es decir, los granos de café recién molidos, las flores y las plantas aromáticas. Se trata de no usar inciensos, ya que estos pueden producir efectos adversos en algunas personas. También se tratan de evitar los aromatizadores ambientales por su carácter sintético. No obstante, si es lo único de lo que disponemos, se recomienda usar los que tengan un aroma lo más similar al natural posible.

Otro aspecto a destacar es que los aromas deben ser del agrado de la mayoría de las personas. Por lo tanto, evitaremos los que tienen notas demasiado dulces y los de notas amaderadas. En cambio, elegiremos los florales del estilo lavanda o jazmín, o los cítricos, ya que estos no fallan.

                               Oído

El oído puede ser estimulado a través del sonido de una cascada, tal como el que se produce cuando encendemos una fuente de agua dentro de la casa. Incluso las que son muy pequeñas resultan por demás efectivas.

Otra forma de generar una buena predisposición física a través del sonido es mediante los llamadores de ángeles. Los sonidos más secos arrojan mejores resultados que los agudos, así que los llamadores hechos con cañas son más efectivos que los hechos con piedras y gemas.

Incluso en una visita virtual, se pueden activar estos sonidos para que el cliente haga su recorrido de forma placentera. A su vez, se le puede agregar música ambiental a la experiencia.

                                Tacto

Lo mejor para apelar al tacto son los textiles. Cubrir sofás y usar telas de diferentes texturas como decoración, es la forma de despertar este sentido. Los cojines también juegan un rol muy importante. A lo que se debe prestar atención es a la coherencia. Toda la propuesta debe tener sentido, sin que ningún elemento termine generando disonancia. Por eso es imprescindible la consultoría de un experto en home staging.

               

Cómo funciona el home staging

                Circulación

El mobiliario será dispuesto de forma tal que la circulación por la propiedad resulte fluida. No hay nada peor para un cliente en una visita presencial que deba estar esquivando mesitas, pufs o revisteros. De acuerdo a los principios del home staging, hay que asegurarse de que el potencial comprador no tenga distracciones durante su experiencia. De este modo, su mente estará libre para comenzar a proyectar su vida en la vivienda que se le está mostrando.

                Creación de rincones de encanto

La generación de uno o de dos rincones con una cierta impronta mágica, es lo que marcará la diferencia entre la vivienda que haya sido favorecida con las técnicas del home staging y las que no.

Si bien es recomendable que todo resulte neutro para que el cliente se cree su propia imagen mental de lo que creará en el espacio, regalarle un pequeño rincón ya armado con una luz tenue, con un sofá cómodo, con una estantería con muchos libros esperando para ser leídos y con una frondosa planta interior, es muy positivo.

Un espacio con estas características sacarán al cliente del flujo de sus propios pensamientos porque le llamará la atención, y de eso se trata la implementación del home staging.

 

Precios del home staging

Los precios de los servicios del home staging variarán de acuerdo al tamaño de la propiedad y al profesional que lo lleve a cabo. No es lo mismo una persona recién recibida en el área que una empresa con diez años de experiencia en el sector.

Precios del home staging

En términos generales, los precios oscilan en los siguientes valores:

  • Básico: entre 400 y 700 euros
  • Completo: entre 2 000 y 3 000 euros
  • Virtual: aproximadamente 150 euros

Se entiende por un servicio básico a aquel en el que solamente hay que cambiar los muebles de lugar y adicionar y quitar algunos elementos.

En cambio, el servicio completo es aquel que se implementa en una vivienda vacía. En este caso, hay que planificar el espacio de cero. El precio estimado que hemos proporcionado no incluye el mobiliario y los elementos que sea necesario comprar.

Beneficios del home staging antes y después

Veamos los resultados que podremos obtener mediante esta técnica de marketing mediante una comparación de lo que ocurre ante de implementarla y después de haberla aplicado:

Antes

  • La vivienda recibe pocas visitas.
  • Las probabilidades de vender o de alquilar la vivienda disminuyen.
  • Los posibles compradores o arrendatarios se muestran apáticos.
  • Se reciben innumerables visitas, pero nadie concreta la transacción.
  • El valor de venta o de alquiler de la propiedad es más bajo de lo que su potencial puede permitir.

 

Beneficios del home staging antes y después

Después

  • La vivienda recibe muchas más visitas.
  • Las probabilidades de que se concrete la operación aumentan de manera exponencial. En conclusión, las visitas son más efectivas.
  • Mejora la percepción del inmueble.
  • Las modificaciones que requiere el home stating son sencillas y no requieren de una inversión significativa.
  • Aumenta el valor monetario de la propiedad.

 

 

Home staging tips

  • Potencia los puntos fuertes de un mueble al colocar sobre él un objeto que lo realce.
  • Quita todos los objetos innecesarios.
  • Combina los colores de forma estratégica.Home staging tips
  • No cubras los revestimientos de calidad. Por ejemplo, no coloques cuadros sobre paredes revestidas en cerámica, paneles o recién pintadas, ni cubras pisos de parquet con alfombras.
  • Presta atención a los detalles.
  • Haz que el recibidor y la terraza se vean atractivos.
  • Define un estilo para tu vivienda.
  • Ventila los ambientes antes de una visita.
  • Recibe las visitas en horarios de luz natural.
  • Utiliza la simetría para colocar los muebles.

 

 

Cuánto más puedes obtener por tu propiedad gracias al home staging

Con la implementación del home staging, no solo es posible vender la propiedad en un tiempo considerablemente menor (un promedio de ocho veces más rápido que una propiedad no intervenida), sino que también será posible vender la propiedad a un precio mayor.

Cuánto más puedes obtener por tu propiedad gracias al home stagingEs decir, se supera con creces la inversión realizada en el proceso de reacondicionamiento del  inmueble.

Un inmueble que ha recibido las técnicas correctas por parte de un profesional en el área de la escenografía del hogar puede llegar a ver aumentado su valor en un 25 %.

A los efectos de lograr dicho aumento, es fundamental que quien haga el servicio se encuentre avalado por una carrera profesional y por una inmobiliaria de prestigio.

 

Contáctanos para hacer que tu vivienda valga mucho más de lo que hoy en día puedes pedir por ella.

 

Cómo gestionar y administrar la Inversión en bienes raíces

Cómo gestionar y administrar la Inversión en bienes raíces

La inversión en bienes raíces es una apuesta segura para el futuro. Históricamente es un mercado que mostró un crecimiento y una fortaleza sin igual. La lógica nos lleva a pensar que la razón de esto es que la gente siempre necesitará un lugar donde vivir, aunque las crisis azoten al mundo. La compra de un inmueble de manera directa o a través del crowdfunding, de manera indirecta, son las dos maneras principales de introducirse en este mundo complejo e invertir en bienes raíces con poco dinero.

En este artículo se busca dar un panorama completo de qué son las inversiones en bienes raíces, cuánto dinero se necesita, los tipos de inversión que existen y más. Por lo que te alentamos a que leas hasta el final para que puedas despejar todos tus interrogantes.

Qué son las Inversiones en bienes raíces

compra de inmuebles

bienes raícesLas inversiones en bienes raíces consisten en adquirir una propiedad con la finalidad de generar una ganancia a través de ella. Esta ganancia se puede generar por medio de la renta o la venta del inmueble. Este tipo de inversión es considerada conservadora y con rendimientos asegurados.

Quiero invertir dinero en bienes raíces

Quiero invertir dinero en bienes raíces

Si quieres invertir dinero en bienes raíces, debes considerar que existen distintos tipos de inversión en el sector. En KZN nos especializamos en la compra y venta de hoteles, edificios, viviendas, usos del suelo y en la modalidad “flipping houses” que explicaremos con detalle a continuación.

Propiedades para alquilar 

Adquirir bienes raíces para alquilarlos es una buena opción para asegurarse un ingreso mensual. Sin embargo, como propietario deberás hacerte cargo de mantener el inmueble, encontrar nuevos inquilinos, lidiar con los problemas que se presenten y pagar los impuestos que correspondan salvo que contrates a un administrador de propiedades.

Flipping houses o reventa 

Los flippers como se los conoce en inglés o revendedores en español son quienes adquieren una propiedad con la intención de mantenerla durante un periodo corto de tiempo para venderla obteniendo así una ganancia. Esta ganancia puede ser alta o baja dependiendo de las condiciones del mercado. Sin embargo, es una de las formas de obtener más rentabilidad en bienes raíces, aunque también la que más riesgo tiene. 

Dentro de la reventa se pueden encontrar dos métodos distintos: 

Reparar y mejorar 

La idea detrás de la modalidad reparar y mejorar se centra en adquirir bienes raíces a un precio menor por las condiciones en las que se encuentran. La finalidad es repararlo en el menor tiempo posible y venderlo por un precio que supere a la suma de la inversión, es decir, entre la compra de la propiedad y las reparaciones.

Mantener y vender 

Este método funciona de una manera bastante distinta. Se busca comprar una propiedad en un mercado en crecimiento. De esta manera, se la puede mantener durante un periodo de tiempo que no supere el año para luego revender a un precio mayor y obtener una ganancia.

Uso mixto 

Uso mixto se refiere a un único proyecto inmobiliario de alto nivel que se compone de diferentes tipos de propiedades mencionadas anteriormente para garantizar la diversificación y minimizar el riesgo de fracaso del proyecto.

REIT 

REIT es un acrónimo en inglés que significa real estate investment trust, es decir, un fondo de inversiones en bienes raíces.  Se puede acceder a ellos en el mercado de capitales y se compran como cualquier otro tipo de acción o fondo de inversión. 

Los REIT les pagan a sus inversores un porcentaje del total de dinero invertido cada mes o de manera trimestral. Son una herramienta más que interesante para los inversores que busquen adentrarse en el mercado de los bienes raíces de manera indirecta, ya que se necesita menos dinero, pero también las ganancias medidas en porcentaje son menores.

¿Dónde invertir en bienes raíces?

Una vez que hayas determinado el tipo de inversión que quieres realizar en el mundo de los bienes raíces, solo queda elegir un equipo de gestores y una zona que te interese. Por medio de KZN puedes elegir un proyecto que te atraiga, analizar el riesgo y la rentabilidad. Después que realices la inversión, deberás esperar el plazo acordado para obtener la rentabilidad prometida. Es una excelente manera de introducirse en este sector complejo con una ayuda especial.

¿Cuánto dinero necesito para invertir en bienes raíces?

En KZN se puede comenzar con una inversión de 50.000 euros que puede ser destinada a cualquier tipo de proyecto inmobiliario de alta calidad. Estos proyectos pertenecen a emprendimientos inmobiliarios de España y buscan generar una rentabilidad elevada en un corto plazo. Este bajo monto abre las puertas del mundo de la inversión en bienes raíces para un público más amplio.

Compra de bienes raíces asesores especializados

¿Cuánto dinero necesito para invertir en bienes raíces?

Como en todas las inversiones, existe la posibilidad de fracasar si no se cuenta con la asesoría y las capacidades de gestión necesarias. Por lo que la compra de bienes raíces con asesores especializados es un punto clave que ayuda a solucionar lo siguiente:

Mal administración  

Comprar y administrar una propiedad no es nada fácil. Por esa razón, los servicios de gestión y optimización de patrimonios han aumentado considerablemente en popularidad. Los inversores que no son especialistas en la inversión en bienes raíces pueden caer en errores que pueden ser solucionados de manera eficiente por profesionales.

Falta de conocimiento 

Para invertir en cualquier tipo de negocio es necesario conocerlo detalladamente. Los inversores minoristas no tienen acceso a la misma información que los profesionales capacitados, por esa razón, sus decisiones pueden tener resultados negativos e inesperados.

Falta de previsión  

Las inversiones en bienes raíces requieren un acercamiento matemático para determinar las ganancias futuras potenciales de un proyecto. Si un inversor minorista en particular no posee estas habilidades, puede cometer errores costosos pero solucionables por analistas del mercado.

Impaciencia  

Uno de los errores más comunes que comete un inversor impaciente es esperar un alto rendimiento de una inversión inmobiliaria en un período corto. Y si no sucede, pierden la esperanza y se rinden fácilmente. Se debe comprender que estas inversiones generan altos rendimientos a largo plazo usualmente.

Invertir en bienes raíces con poco dinero

Si te preguntas cuánto dinero necesitas para invertir en bienes raíces ten en cuenta que, gracias al crowdfunding inmobiliario, se puede acceder al mercado con cantidades menores de dinero.

El crowdfunding es una tendencia que se expandió en todo tipo de negocios por facilitar el ingreso de inversores minoristas a mercados que antes los excluían. Es un método que, si es utilizado de manera correcta, permite que tanto los inversores como los constructores y otros intermediarios se beneficien a lo largo de todo el proceso.

La cantidad de dinero dependerá de la plataforma en cuestión. Algunas ofrecen inversiones mínimas que rondan los 50 euros, pero ofrecen proyectos más riesgosos. También es importante considerar la totalidad de tarifas y costes ocultos que puedan existir. En KZN, como podrás haber visto, la inversión mínima es de 50.000 euros y se destina a proyectos elegidos de una alta calidad.

Bienes raíces negocio rentable

Los bienes raíces son un negocio excelente. Los datos que se pueden recopilar muestran que el negocio, además de ser rentable, ofrece gran satisfacción a sus inversores al proporcionar un lugar seguro para resguardar el dinero y generar ganancias.

Se lo suele comprar con la compra de acciones en el mercado de capitales. Sin embargo, la inversión en bienes raíces presenta algunas ventajas indiscutibles, aunque se suele recomendar que los inversores que tengan la posibilidad diversifiquen su capital entre los dos.

Las acciones son una buena inversión si sabes lo que estás haciendo, ya que no necesitas la misma cantidad de dinero y puedes acceder a ellas fácilmente. Lo negativo de las acciones es que tienden a ser instrumentos más riesgosos y volátiles, consecuencias que se incrementan si no cuentas con asesores.

Por el otro lado, los bienes raíces son una inversión que requieren mayor capital, pero te generarán retornos mayores y seguros dependiendo por qué tipo de bienes raíces optes. De todas maneras, es una de las maneras favoritas que tienen los inversores de acumular riqueza tanto en el corto como en el largo plazo.

KZN gestores y administradores inversionistas en bienes raíces 

KZN gestores

Una de las claves del éxito para asegurar una inversión rentable en bienes raíces es contar con asesores especializados. KZN es una fuerza líder en consultoría inmobiliaria estratégica. Nuestro enfoque busca ayudar a cada uno de nuestros clientes para que puedan organizar una cartera de inversión diversificada y rentable. Nos dedicamos a proyectos inmobiliarios, compra, venta, explotación, valor agregado y creación de portfolios completos.

Recomendaciones para triunfar en bienes raíces  

Desde KZN queremos asegurar el éxito de todos nuestros clientes. Para esto, es importante que sigan algunas de nuestras recomendaciones y seguimientos.

Definir los objetivos  

Los bienes raíces son un negocio rentable. Sin embargo, los futuros inversionistas deben tener en claro sus objetivos y metas financieras. De esta manera podrán tomar las decisiones exactas que se adecuen con sus valores y expectativas.

Tomar decisiones acertadas 

Por medio de la gestoría inmobiliaria activa, los inversionistas que acudan a nosotros podrán ser guiados en todas sus decisiones para que elijan lo que mejor se adapta a sus perfiles.

Apoyar la implementación de la estrategia 

En KZN somos gestores y administradores inversionistas en bienes raíces. Después que los objetivos fueron definidos, se organiza la cartera de inversión con sus rentabilidades, riesgos y preferencias por distintas áreas geográficas del país. Por último, se define el tipo de activo como pueden ser hoteles, oficinas y locales entre otros.

Invertir en bienes raíces es un buen negocio

Las propiedades ofrecen una serie de ventajas que abarcan desde minimizar la volatibilidad e incluso el riesgo de un portafolio de inversiones. En el caso de los bienes raíces dedicados a las rentas permiten un ingreso mensual fijo y, además, permiten diversificar las carteras de inversión.

Diversificación 

Una de las principales ventajas de invertir en bienes raíces es la correlatividad inversa que guardan con otro tipo de activos financieros. Agregar a los bienes raíces en un portafolio de inversión tiene el potencial de reducir la volatilidad y, además, aumentar las probabilidades de ganar dinero.

Protección frente a la inflación 

Los bienes raíces permiten cubrirse de la inflación ya que cuando el producto interior bruto o PIB de un país crece, aumenta, también, la demanda de propiedades. Generalmente, en la medida en la que las economías se expanden la demanda de bienes raíces aumenta de manera considerable lo que se traduce en valores más altos y en crecimiento del mercado en general. De esta manera, las propiedades son una excelente manera de mantener el poder adquisitivo a través de los ocupantes y de apreciar el capital.

Seguridad financiera  

Poner dinero en bienes raíces es una inversión a largo plazo. El inversor tiene la posesión de un activo físico, lo que proporciona seguridad financiera.

¿Es rentable invertir en bienes raíces?

La respuesta a la pregunta ¿es rentable invertir en bienes raíces? es, simplemente, sí. Mientras exista un mercado de compra, venta, alquiler y construcción, los bienes raíces seguirán siendo una de las mejores alternativas.

Una de las características más importantes que repasamos en el punto anterior es la protección frente a la inflación. Distintos analistas creen que la próxima década estará marcada por la inflación en todo el mundo. Por lo tanto, es importante que los inversores se preparen frente a este panorama y migren hacia activos que suelen aumentar de valor en este tipo de contextos.

Cuánto se gana invirtiendo en bienes raíces, tipos de rentabilidad en función del activo

En España, el Banco Nacional recuperó ciertas métricas de las ganancias que se pueden esperar de las inversiones en bienes raíces promedio. En tanto alquiler, se estima un 7% y un 3.7% en bruto. Estos datos son una recombinación entre las ganancias obtenidas por el alquiler y la apreciación o depreciación del inmueble.

Los análisis nos muestran que desde el año 2010, la rentabilidad de los bienes raíces se mantuvo en un aumento constante. En el mes de diciembre del 2010 la rentabilidad media rondaba el 4%, en diciembre de 2020 rondó el 7% marcando un 75% de aumento continuo en 10 años. Los bienes raíces son, sin duda alguna, un mercado rentable.

Cada tipo de activo presenta una rentabilidad distinta.

Locales comerciales

Este negocio se encuentra entre los más destacados en España. En las ciudades más importantes del país como Madrid y Barcelona la rentabilidad media se ubica entre el 7% y el 9%. Son una buena opción para invertir en las grandes urbes, pero se debe tener ciertas precauciones en pueblos o ciudades pequeñas. Otra desventaja que encontramos es que los contratos suelen tener duraciones mayores y suelen incluir costes altos de mantenimiento.

Oficinas

Las oficinas o los edificios de oficinas ofrecen rentabilidades que abarcan desde el 7% hasta el 8% dependiendo los factores generales del mercado. Para inversores minoristas, existe la posibilidad de invertir en este sector por medio del crowdfunding.

Plazas de garage

Las plazas de garage ofrecen rentabilidades menores. Sin embargo, tienen a su favor que los precios para ingresar son sustancialmente más bajos por lo que son una opción para invertir en bienes raíces con poco dinero. Un inversor puede esperar retornos del 5% aproximado en las plazas de garage individuales.

Inmuebles turísticos

La compra de inmuebles turísticos que incluye terrenos y viviendas son un tipo de inversión que creció en los últimos años. En este caso, es importante seleccionar puntos clave de las ciudades más turísticas del país. Desafortunadamente, no existe un dato objetivo sobre las rentabilidiades ofrecidas, sin embargo, se pueden estimar entre el 5% y el 15% dependiendo de la ubicación, precio y condición.

Terrenos y viviendas

Como explicamos al comienzo de esta sección, en alquileres se puede esperar retornos del 7% si se considera la apreciación del inmueble y en torno al 3% considerando solo la renta.

Inversión bienes raíces en España 

A diferencia de las rentabilidades medias del 7% que se pueden conseguir en España, KZN ofrece una rentabilidad media anual del 15% con una máxima rentabilidad posible anual del 30%. Por otro lado, es importante considerar que en un 95% de los casos, las propiedades adquiridas aumentaron de valor.

Conclusiones 

En este artículo vimos los puntos clave de la inversión en bienes raíces. España, particularmente, vive una época de crecimiento inmobiliario sin igual. Cuando se compara al mercado con los números del 2019 se puede ver un aumento considerable entre el mismo periodo de ese año cuando se lo compara con el año que corre, 2021. Esto evidencia que el mercado resistió y superó la crisis disparada por el COVID-19, por lo que podrá, en el futuro, superar y mantenerse a flote en otras posibles crisis.

Qué es, cómo, donde y por qué invertir en crowdfunding inmobiliario

Qué es y cómo invertir en crowdfunding inmobiliario

El crowdfunding inmobiliario se ha disparado recientemente. ¿Por qué? Porque los bienes raíces financiados por crowdfunding hacen que estos activos que alguna vez fueron inalcanzables y que históricamente ofrecen más estabilidad y mayores retornos que el mercado de valores, ahora sean accesibles para el público en general.

¿Buscas una inversión inmobiliaria de crowdfunding? Has venido al lugar correcto. En kzn.es vamos a explicarte qué es el crowdfunding inmobiliario y todo lo relacionado al crowdfunding inmobiliario en España.

¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?

Qué es el crowdfunding inmobiliario

En el sentido más amplio, el crowdfunding inmobiliario es un método de financiación en el que se recauda dinero solicitando inversiones individuales relativamente pequeñas de un gran número de personas. En España, el crowdfunding a través de plataformas en línea es una forma popular de recaudar dinero para todo, desde causas benéficas hasta proyectos de arte.

Específicamente para el sector inmobiliario, el crowdfunding permite a las personas participar en inversiones inmobiliarias del mercado privado, incluidas propiedades individuales, así como fondos y REIT privados (Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces). Permite a un promotor o patrocinador de acuerdos que haya identificado una inversión atractiva para obtener el capital necesario de inversores individuales a cambio de intereses financieros en el proyecto.

El crowdfunding entra en la categoría «pasiva» de la inversión inmobiliaria, lo que significa que los inversores aportan capital mientras que el patrocinador asume la responsabilidad de gestionar los activos y ofrecer un rendimiento atractivo.

Que es analizar un inmueble con un Due diligence inmobiliario y cuanto cuesta

¿Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario?

Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario

Hay tres tipos principales de participantes en una campaña de crowdfunding inmobiliario:

1- Patrocinadores

El capital recaudado se destina al promotor o patrocinador de bienes inmuebles. El patrocinador es responsable de identificar, adquirir, administrar y vender las inversiones inmobiliarias.

2- Inversores individuales

Es un esquema de inversiones colectivas donde cada persona puede invertir sus fondos. Los inversores acreditados normalmente pueden participar en cualquier tipo de inversión de crowdfunding inmobiliario. Aquí los inversores no acreditados pueden participar en un ámbito de oportunidades más limitado.

3- Intermediarios

Las entidades en línea, como los corredores de bolsa registrados y los portales de financiación, actúan como enlace entre los posibles inversores y los patrocinadores que buscan fondos. Como intermediarios, las plataformas anuncian acuerdos, gestionan cuestiones regulatorias y recaudan fondos de inversores individuales en nombre del patrocinador.

El proceso comienza cuando el patrocinador planifica una campaña propuesta y la envía a una plataforma de financiación colectiva. Las plataformas suelen realizar la due diligence sobre la inversión antes de ponerla a disposición de inversores individuales. Una vez que el acuerdo se publica en la plataforma, los inversores pueden revisar los materiales relacionados y optar por contribuir con fondos.

Plan urbanístico; qué es, aprobación

Ejemplos de crowdfunding inmobiliario

Aquí hay un ejemplo simplificado y sencillo que  te ayudará a comprender mejor cómo funcionar la inversión en crowdfunding inmobiliario:

Si eres un inversionista pasivo que invierte por ejemplo 100.000 en un acuerdo con un rendimiento preferencial del 10%, podrías llevarse a casa 10,000 cada año una vez que la propiedad gane suficiente dinero para hacer posibles los pagos. Una vez que cada inversor recibe un rendimiento preferido, el dinero restante se distribuye entre el patrocinador y los inversores según la estructura de distribución de beneficios de la sindicación.

Si, por ejemplo, la estructura de división de beneficios es 70/30, los inversores obtienen el 70% de los beneficios después de recibir sus retorno de inversión, y el patrocinador obtiene el 30% después del retorno de inversión.

Por ejemplo, después de que todos reciban su retorno de inversión en un trato de 70/30, y queda 1 millón, los inversores recibirían 700k y el patrocinador recibiría 300k.

Suelo rústico; que es, valoración, construcción

Cómo invertir en crowdfunding inmobiliario

Cómo invertir en crowdfunding inmobiliario

En el crowdfunding inmobiliario, eliges el proyecto en el que quieres invertir, analizando el riesgo, plazo, rentabilidad, entre otros factores.

Debes indicar inicialmente cuánto deseas invertir y luego únete a decenas o cientos de inversores que también quieran invertir en esa oferta. Dentro del plazo acordado, el emprendimiento devuelve el dinero al inversor con la rentabilidad conseguida.

Cada desarrollo ofrecido en estas plataformas online tiene sus características y puedes elegir cuáles encajan mejor con tu perfil, construyendo así tu propio portafolio de inversiones inmobiliarias. La rentabilidad de estas ofertas generalmente se calcula en base a las ventas del proyecto y generalmente alcanza el rango de 8% al 14%.

Como este mercado está regulado, por obligación, estas plataformas necesitan insertar, en cada una de sus ofertas, una serie de detalles para que cada inversor pueda analizar en detalle. Búscalos al final de la página.

El valor mínimo de estas inversiones varía según la plataforma, algunas la inversión mínima es de 50 €, otras de 500 €, valor que representa una fracción cuando se compara con la inversión directa en bienes raíces.

Plan general de ordenación urbana (PGOU); que es, características

Rentabilidad de la inversión en crowdfunding inmobiliario

Los inversores inmobiliarios por primera vez a menudo se preguntan cómo de rentable es el crowdfunding inmobiliario. Los datos muestran que el crowdfunding inmobiliario es rentable.

En primer lugar, el crowdfunding inmobiliario es muy rentable porque tiene rentabilidades fijas y elevadas. El rango de rentabilidad inmobiliaria es de alrededor del 8% al 14%. Es por su alta rentabilidad que este tipo de inversión inmobiliaria es preferida por muchos inversores. 

La mayoría de los proyectos de crowdfunding de bienes inmobiliarios tienen un calendario anual de pago de dividendos. Esto significa que los rendimientos de la inversión se pagan a los inversores al mismo tiempo todos los años. Para un proyecto de dos años, los inversores recibirían el retorno de la inversión dos veces.

Clasificación del suelo; qué es, tipos, urbano, urbanizable, no urbanizable

¿Dónde hacer crowdfunding inmobiliario en España?

Dónde hacer crowdfunding inmobiliario en España

Para elegir los mejores sitios de crowdfunding de bienes inmuebles, consideramos una variedad de factores, que incluyen:

  • Mínimos de inversión
  • Tarifas de plataforma
  • Número total de inversores
  • Dividendos de inversores totales
  • Rentabilidades históricas anuales
  • Oportunidades de reinversión
  • Transparencia del sitio web (qué fácil es encontrar tarifas de plataforma, mínimos y opciones de canje)
  • Oferta educativa

También es importante investigar la reputación en línea de cada empresa, incluido el volumen de búsqueda mensual promedio, noticias recientes, reseñas de clientes y quejas, para asegurarnos de que la plataforma sea respetada y legítima.

Existen algunas plataformas de crowdfunding inmobiliario en España en donde es posible invertir de manera segura:

KZN

KZN es una empresa de inversión española especializada en inversiones inmobiliarias. Mediante estrategias en bienes raíces, y análisis y evaluación de proyectos de inversión inmobiliaria bien estudiadas logran alcanzar inversiones que dejan rentabilidades altas tanto a los inversores individuales como a las empresas. Lo mejor de KZN es que brindan ganancias a corto tiempo e ingresos de carteras a largo plazo.

MytripleA

La plataforma de inversión MytripleA te permite acceder a crowdfunding a parir de empresas que le son posible acezar a factoraje y préstamos. Hablamos de un equipo de financiación alternativo para empresas e inversores que ha podido enlazar de manera sencilla pero directa la inversión de inversores privados o empresas con la financiación de compañías españolas.

Icrowdhouse

Icrowdhouse es una Plataforma de Financiación Participativa autorizada por la CNMV que se basa en un método alternativo para poner en contacto a inversores con promotores que buscan financiación para desarrollar sus proyectos inmobiliarios, todo de forma transparente y segura en un entorno 100% digital.

Inveslar

Es una plataforma web de inversión inmobiliaria en línea que pone el crowdfunding al alcance de todos. Inveslar elige propiedades que, tras un estudio hecho por profesionales  de manera detallada, se lleva a cabo una inversión estratégica en un proyecto de calidad. Esto les permite disfrutar una rentabilidad interesante.

Civislend

El portal Civislend es conocido como plataforma de crowdlending, denominada así por ser una Plataforma de Financiación Participativa (PFP) que vincula profesionalmente a personas o negocios para lograr préstamos de inversores sin la necesidad de acudir a un banco u otra entidad financiera.

Derecho de superficie; que es, transmisión, constitución, expiración

¿Cuánto cuesta un crowdfunding inmobiliario?

En algunas plataformas, el coste para iniciar en el crowdfunding inmobiliario es relativamente bajo. Puedes comenzar por tan solo 50 €. Cada plataforma tiene su propia estructura de tarifas, que ayuda a pagar los gastos de administración y otros costes relacionados con la inversión.

Si se pregunta, «¿Cuánto cuesta el crowdfunding inmobiliario?» la respuesta puede ser tan baja como 50 €.

La belleza del crowdfunding inmobiliario es que la cantidad siempre será menor que si estuvieras invirtiendo en la propiedad por tu cuenta.

Después de todo, ¿Vale la pena invertir?

Hemos visto que el crowdfunding inmobiliario permite invertir en bienes raíces de forma pasiva, sin tener que preocuparte por el mantenimiento y la gestión inmobiliaria. Además, esta nueva modalidad de inversión ha abierto el camino a las personas que están interesadas en invertir, pero quieren garantizar seguridad con rentabilidad.

Otro de los principales atractivos del crowdfunding inmobiliario es que no requiere una gran cantidad como inversión inicial. El crowdfunding inmobiliario es la mejor opción para quienes buscan un flujo de inversión moderno y pasivo que ofrezca retornos atractivos.

Licencia de obra; mayor, menos, solicitud, coste

¿Por qué invertir en crowdfunding inmobiliario KZN?

Por qué invertir en crowdfunding inmobiliario KZN

En KZN somos una consultora inmobiliaria especializados en proyectos e inversiones inmobiliarias, asesora y gestiona planes inmobiliarios, de optimización de activos inmobiliarios, due diligence inmobiliario, y promociones inmobiliarias.

Logramos captar fondos de inversores para ejecutar diversos proyectos inmobiliarios en España, con la finalidad de brindar la mejor rentabilidad en un corto plazo para el inversor que aporta capital. Por eso ofrecemos unos nuestros usuarios un fácil acceso a inversiones que son respaldadas con atractivos rendimientos.

Además, te brindamos la oportunidad de monitorias y administrar tu cartera de inversiones desde cualquier parte del mundo de una manera fácil y segura.

Por otro lado, nuestro equipo de expertos en inversión inmobiliario crowdfunding se encarga de buscar y seleccionar las mejores oportunidades de inversión en todo el mundo. Esto y muchas cosas más nos convierten en una de las opciones más seguras y convenientes del mercado otorgando rendimiento que te fidelizas como cliente.

Ventajas de invertir en crowdfunding inmobiliario con KZN

Son muchas las ventajas que te brindamos a compartir con nosotros, sin embargo, aquí te mencionamos solo algunas:

Invierte con una cantidad mínima de 50000€

En KZN tienes la oportunidad única de invertir fácilmente con una cantidad de 50000€ en un proyecto inmobiliario de tu elección. Anteriormente, esto solo estaba destinado a inversores profesionales y personas de alto patrimonio neto. ¡Nosotros hacemos que la inversión directa en bienes raíces sea accesible para todos!

Las piedras no desaparecen

Los bienes inmuebles brindan seguridad, las piedras no simplemente desaparecen. Lo mejor de invertir en inmuebles es que sabes que es una de las inversiones más seguras que existe. Tu inversión siempre tiene un valor subyacente.

Proyectos de alta calidad

Solo los proyectos realizados por profesionales son elegibles para la ejecución de KZN. Todos los proyectos y las organizaciones subyacentes se examinan de antemano y se les proporciona una clasificación de riesgo. ¡No tienes que preocuparte por la calidad y confiabilidad de los proyectos!

Conocimiento inmediato de tus resultados

Tan pronto como hayas invertido, tus resultados serán visibles en tu propia cartera inmobiliaria. Esto significa que en KZN siempre tienes conocimiento de los resultados de la inversión. Al igual que al invertir en acciones, puedes realizar un seguimiento de todo con precisión.

Bajos costes de intermediación

En KZN solo pagas una cantidad única de tu inversión total en costes de intermediación. Sin costes imprevistos innecesarios después, para que sepa inmediatamente dónde se encuentra.

El crowdfunding inmobiliario es una tendencia al alza en el espacio de inversión, y por una buena razón. Si se utiliza correctamente, puede beneficiar tanto a quienes buscan financiar inversiones como a recibir financiación.

Como esta es una tendencia más nueva, asegúrate de investigar las plataformas de crowdfunding de bienes inmuebles y ten en cuenta la diligencia debida al realizar inversiones. Si deseas probar una forma no tradicional de inversión inmobiliaria, es posible que el crowdfunding sea la clave para una nueva forma de inversión exitosa.

Que es analizar un inmueble con un Due diligence inmobiliario y cuanto cuesta

Que es analizar un inmueble con un Due diligence inmobiliario y cuanto cuesta

Probablemente haya oído hablar de la frase caveat emptor , que en latín significa «Deje que el comprador tenga cuidado».

Uno de los riesgos potenciales de invertir en una propiedad de alquiler es que también está comprando el problema del vendedor.

La debida diligencia en bienes inmuebles lo ayuda a evitar cometer un gran error financiero al aprender tanto como sea posible sobre la propiedad de ingresos que está comprando antes de comprar.

Que es un Due Diligence Inmobiliario

El Due Diligence Inmobiliario es un proceso de auditoría. En el que se investiga en forma exhaustiva todo lo relacionado con un inmueble, la cual es realizada por el cliente que desea realizar la compra de este activo.

Se toma en consideración diversos puntos de vista, entre los que destacan los financieros, técnicos, operativos, funcionales y legales.

De esta manera el usuario podrá encontrar suficiente información para corroborar si la inversión representa un riesgo que podría afectar en gran medida el capital y patrimonio de la persona. Legalmente se deben de investigar ciertos factores.

Tomando en consideración las especificaciones técnicas del inmueble a adquirir. Entre estos aspectos se encuentran el uso y posesión del inmueble.

Así como gravámenes o afectaciones, además de la cadena del título, permisos y licencias.

En el idioma inglés la Due Diligence hace referencia a la auditoría de la compra en el que se analizan todos los activos desde diferentes perspectivas.

Todo esto se realiza con el consentimiento de la parte vendedora, de esta forma el comprador podrá tener a su disposición datos referenciales. Al mismo tiempo le ayudarán a mitigar el riesgo frente a esa inversión.

¿Qué significa la due diligence en el sector inmobiliario?

En resumen, la diligencia debida significa investigar los hechos sobre la condición física y financiera de la propiedad y el área en la que se encuentra la propiedad. Una buena forma de pensar en la diligencia debida es «hacer los deberes» antes de hacer una oferta y después de su contrato.

Ya sea que esté comprando una casa unifamiliar o una propiedad multifamiliar más grande que genere ingresos, la debida diligencia debe ser un proceso profundo y que requiera mucho tiempo.

Como inversionista de propiedades de alquiler, la diligencia debida lo ayuda a verificar que está obteniendo la propiedad y el flujo de efectivo por los que está pagando.

Cómo funciona el proceso de due diligence

En la mayoría de los contratos de compra de inmuebles residenciales, el período de due diligence o diligencia debida es «estándar» o predefinido en el contrato.

Algunos tienen un período de 10 días, otros 15 días o más. A veces, el reloj comienza a correr en el período de due diligente cuando se ejecuta el contrato de inmuebles entre el comprador y el vendedor, otras veces la cuenta regresiva comienza cuando se abre el depósito en garantía.

Por supuesto, el comprador y el vendedor siempre pueden negociar y acordar un período de diligencia debida diferente al que está escrito previamente en el contrato.

Sin embargo, si está comprando bienes raíces, aceptar un período corto de diligencia debida podría ponerlo en la posición de no tener suficiente tiempo para investigar completamente la propiedad en la que está invirtiendo. Si necesita extender el período de diligencia debida y el si el vendedor se niega, podría correr el riesgo de perder su depósito de garantía si decide no continuar con la compra.

Cuando invierte en bienes raíces que generan ingresos , hay mucho más que considerar que solo la condición física de la propiedad. Así es como funciona el proceso de diligencia debida si está comprando o vendiendo bienes raíces en alquiler:

Pre-oferta de due diligence

Hay un poco de due diligence que puede hacer antes de hacer una oferta por una propiedad. Cuanta más información tenga de antemano, mejor podrá estructurar una oferta que tenga un buen sentido comercial:

1. Análisis de área y vecindario :

  • Crecimiento de la población y el empleo
  • Niveles medios de ingresos del hogar
  • Porcentaje de hogares ocupados por inquilinos
  • Tasas de vacantes y rentas medias
  • Tendencias del valor de la propiedad
  • Clasificaciones de vecindarios y escuelas
  • Tasa de criminalidad

2. Estado financiero pro forma :

  • Ingresos brutos por alquiler
  • Otros ingresos, como solicitudes o cargos por pagos atrasados
  • Vacantes y pérdidas crediticias
  • Partidas de gastos, incluidas las tarifas de arrendamiento y administración de la propiedad
  • Reparaciones y mantenimiento
  • Impuestos y seguros inmobiliarios
  • Contribuciones a una cuenta de reserva de capital para futuras mejoras importantes, como un nuevo HVAC o una habitación con valor agregado.

3. Revisión de las opciones de financiamiento :

Según el análisis de su vecindario y el estado de cuenta pro forma, ahora puede comparar precios para obtener un préstamo si está financiando su compra. Los prestamistas están en el negocio de la reducción de riesgos porque quieren que el préstamo sea reembolsado en su totalidad. Pueden detectar problemas en su diligencia debida previa a la oferta que usted pasó por alto y tener diferentes ideas sobre cómo estructurar su posible acuerdo.

Debida diligencia posterior a la oferta

Una vez que su oferta ha sido aceptada, el reloj comienza a correr en su período de diligencia debida:

1. Inspecciones físicas

  • Inspección general de la vivienda que cubra elementos estructurales como el techo y los cimientos.
  • Servicios públicos y sistemas mecánicos como plomería y HVAC
  • Estado de cada habitación
  • Terrenos exteriores que incluyen entrada, aceras y drenaje
  • Inspección de organismos destructores de la madera para detectar plagas como las termitas, pudrición de la madera causada por daños por agua.
  • Inspección de pintura a base de plomo para propiedad residencial construida antes de 1978
  • Inspección de gas radón y paneles de yeso defectuosos (normalmente realizada en Florida para propiedades construidas durante la última década)
  • La verificación de la zona de inundación puede requerir una cobertura adicional de seguro contra inundaciones.
  • La propiedad comprada en áreas rurales o no incorporadas también puede requerir un estudio, inspección séptica, inspección de agua de pozo y un informe ambiental de Fase I para la propiedad cerca de áreas comerciales o industriales.

2. Debida diligencia financiera y revisión :

  • Estado de pérdidas y ganancias del año en curso y de los dos últimos años
  • Revise la sección de la declaración de impuestos sobre la renta del propietario anterior que informa los ingresos y gastos al IRS.
  • Rol de alquiler actual
  • Revise el contrato de arrendamiento para conocer los términos, la fecha de vencimiento, el monto del depósito y cualquier acuerdo exclusivo, como el alquiler con descuento a cambio de que el inquilino haga jardinería.
  • Asignación para mascotas y alquiler por mascota adicional, depósito u otras tarifas
  • Informe de cuentas por cobrar
  • Lista detallada de reparaciones y mejoras de capital, incluidas facturas y comprobante de pago
  • Copias de contratos de servicios existentes, como jardinería y administración de propiedades.
  • Los impuestos a la propiedad (incluso si aumentarán debido al cambio de manos de la propiedad), las tarifas de transferencia y la evidencia de que los impuestos a las ventas sobre los ingresos por alquiler se han pagado en su totalidad
  • Compare su proforma de su diligencia debida previa a la oferta con lo que ahora tiene a mano.

3. Problemas legales y de préstamos

  • Revise los convenios y restricciones de HOA (asociación de propietarios) para verificar que la propiedad se pueda alquilar.
  • Analice la solidez financiera de la asociación de propietarios revisando el estado de pérdidas y ganancias y el balance general.
  • Verifique si hay litigios pendientes o gravámenes de trabajadores no registrados revisando los registros públicos y comprobantes de recibos pagados por trabajos recientes.
  • Obtenga cotizaciones para propietarios de viviendas y seguros para propietarios.
  • Revise el historial de búsqueda de títulos proporcionado por su compañía de plica.
  • Verifique el costo del seguro de título del propietario.
  • Asegúrese de que la tasación de la propiedad sea por al menos el precio de compra que figura en el contrato.

Divulgaciones del vendedor

Un vendedor tiene la obligación de revelar hechos materiales y defectos conocidos sobre la propiedad por escrito, generalmente en forma de declaración de divulgación del vendedor. Los vendedores que son inversionistas de bienes raíces a larga distancia pueden pedirle al administrador de la propiedad que brinde cierta información, ya que el propietario, honestamente, puede no saber mucho sobre la propiedad.

Ejemplos de hechos y defectos materiales incluyen la contaminación acústica de una carretera cercana, si la propiedad fue tratada por última vez contra las termitas y cuándo, o si la cerca del vecino está invadiendo el patio trasero del vendedor. Los vendedores también deben informar si ha habido reclamos de seguros en los últimos años porque demasiados reclamos pueden hacer que la propiedad sea difícil y más costosa de asegurar.

Derechos del comprador de vivienda

Si descubre algo sobre la propiedad durante el período de diligencia debida que no le gusta, tiene derecho a pedirle al vendedor que solucione el problema o puede cancelar el contrato y obtener el reembolso completo de su depósito de garantía.

Hay algunos problemas que un vendedor puede resolver, mientras que otros problemas pueden ser defectos físicos que no se pueden solucionar.

Por ejemplo, los problemas que se pueden resolver pueden incluir una gotera en el techo o información faltante en el archivo del inquilino. Por otro lado, el lote baldío en la esquina que está tranquilo durante la semana puede ser el sitio de carreras de motos de cross los fines de semana. Si bien ambos conjuntos de problemas pueden disminuir el valor de la propiedad, un grupo de problemas puede resolverse fácilmente mientras que el otro no.

Si el vendedor está de acuerdo con las solicitudes que ha realizado como resultado de su diligencia debida, asegúrese de que el contrato de compra se modifique para incluir esos acuerdos como condición para cerrar el depósito en garantía y volver a inspeccionar si es necesario. Nunca tome la palabra del vendedor de que se solucionará un problema.

Due Diligence Proyecto Inmobiliario

España en la actualidad es un mercado altamente atractivo. Para realizar una inversión inmobiliaria. Pudiendo llegar con facilidad a los niveles de inversión que se obtuvieron en los años 2016 y 2017.

Los fondos de inversión representan el mayor porcentaje de compradores de estos inmuebles, principalmente en el Retail, hoteles y oficinas. Esto debido a que son un negocio sumamente rentable.

Para realizar un adecuado Due Diligence para los proyectos inmobiliarios, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos, entre los que destacan:

  • La realización y determinación de la situación registral y catastral del proyecto.
  • Revisión de los estatutos jurídicos y parcelarios del proyecto.
  • Revisión de las afectaciones. Tanto administrativas como jurídicas que presente el proyecto inmobiliario.
  • También una investigación de las colindancias.
  • Certificación de la posesión del terreno.
  • Además, la clasificación y análisis de la situación actual del proyecto.

 

Lista de verificación de due diligence de bienes inmuebles

El propósito de realizar la due diligence de inmuebles es asegurarse de que está obteniendo lo que está pagando en la transacción de bienes inmuebles.

Si no le gusta lo que ve, puede intentar renegociar los términos y condiciones del contrato de compra, o abandonar el trato y obtener el reembolso completo de su depósito de garantía.

Aquí hay una lista exhaustiva de elementos para incluir en una lista de verificación de diligencia debida. Pero, dependiendo de la propiedad que esté comprando, es posible que no necesite revisar cada uno de estos (aquí es donde un asesor inmobiliario también puede ser útil):

  • Crecimiento de la población y el empleo
  • Tendencias del ingreso medio de los hogares
  • Acceso a transporte público y servicios
  • Clasificaciones de vecindarios y escuelas
  • Tasa de desempleo
  • Tasa de criminalidad
  • Aperturas y cierres de empresas
  • Nueva actividad de desarrollo que podría ayudar o perjudicar su inversión prevista
  • Tendencias del valor de la propiedad
  • Tendencias justas de alquiler en el mercado
  • Porcentaje de hogares ocupados por inquilinos
  • Tendencias de vacantes del mercado
  • Renta bruta cobrada
  • Gastos de mantenimiento y reparación
  • Gastos de servicios públicos
  • Honorarios de administración de propiedades, arrendamiento y publicidad
  • Gastos de seguro, incluidas reclamaciones de seguros anteriores, necesidad de seguro contra inundaciones y el costo del seguro de propietarios y propietarios
  • Impuestos a la propiedad y aumento potencial debido al cambio de propiedad
  • Prueba de que cualquier impuesto sobre las ventas recaudado sobre el alquiler se ha remitido y está actualizado
  • Inspecciones de propiedades físicas que incluyen estructuras y mecánicas, organismos que destruyen la madera, radón y pintura a base de plomo.
  • Compromiso de título de propiedad y descripción legal
  • Certificado de zonificación o uso de propiedad en áreas rurales o no incorporadas
  • Nueva encuesta, informe séptico e informe de agua de pozo para propiedades rurales
  • Informe ambiental Fase I para propiedad cerca de áreas industriales
  • Pactos, condiciones y restricciones
  • Informes financieros que incluyen pérdidas y ganancias y balance
  • Revisión de los estados financieros del vendedor, incluida una copia de la declaración de impuestos del vendedor para verificar que los ingresos y los gastos sean verdaderos según lo informado que se remonta a dos o tres años.
  • Revisión del archivo del inquilino, incluidos los términos y condiciones del arrendamiento, el monto del depósito, la solicitud del inquilino y las verificaciones de antecedentes y crédito
  • Copias de los contratos de servicios existentes, como el de un paisajista o un administrador de la propiedad actual.
  • Lista de todas las facturas pendientes y comprobante de pago de todo el trabajo realizado recientemente
  • Búsqueda de gravámenes para verificar que no existan gravámenes del trabajador
  • Historial de reclamos de seguros en la propiedad que se remontan a tres años
  • Verificación de que la tasación de la propiedad es por al menos el precio de compra del contrato, si no más
  • Compare su análisis proforma previo a la oferta con los informes del vendedor para asegurarse de que la oferta aún tenga sentido

Check list Due Diligence Inmobiliaria

Para hacer un check list Due Diligence Inmobiliaria es importante hacer una revisión exhaustiva y minuciosa del inmueble que se va a adquirir y de la documentación correspondiente.

Entre las que destacan un análisis y estudio detallado del bien. Esto desde un punto de vista comercial contando con una estimación del valor de dicho inmueble.

Adicionalmente, se debe de realizar una auditoría sobre los aspectos urbanísticos. Que son esenciales para el uso que se le dará al inmueble.

Por ello realizar una Due Diligence Inmobiliaria ya que permite el mayor de los éxitos en la compra o adquisición del inmueble o propiedad. También tomando en consideración diversos factores.

Como los financieros, legales, tecnológicos, comerciales y fiscales. Entre la Checklist de una Due Diligence Inmobiliaria destaca los siguientes puntos:

Publicidad

Los artículos y notas de prensa sobre la empresa inmobiliaria en los últimos tres años.

Subcontratistas

Recabar una lista de los últimos profesionales independientes que han trabajado dentro de la inmobiliaria, inmueble o el proyecto durante los últimos cinco años. De igual manera se incluirán abogados, consultores o contables.

Seguro

Copia de las reclamaciones de los seguros dentro de los últimos tres años. Además de un respectivo cronograma y copia de la cobertura de seguro de la empresa, como, por ejemplo: responsabilidad general.

Así mismo la compensación a trabajadores. También la Personal, propiedad, errores, omisiones, directores, oficiales. Hombres claves, responsabilidad del producto, vehículo, propiedad intelectual o hacer.

Litigio

Se recaudará una lista con todos los litigios que se encuentren pendientes con descripciones de litigios amenazados, juicios insatisfechos, documentos sobre mandatos judiciales o acuerdos.

Así como copias de pólizas de seguros contra litigios, además del historial con los problemas con organismos reguladores, la revisión de actas de la junta, accionistas y auditorías.

Productos y servicios

Se recolectará una lista con los productos y servicios ofrecidos, servicios en desarrollo, correspondencias, documentos de aprobación regulatoria.

Resumen de quejas, resumen de reclamación de garantías. De igual modo clientes, valores actuales de la cuota de mercado. Tendencia en los gastos. Los préstamos, activos fijos. Además de la valoración y naturaleza del cambio dentro de la industria.

Información al cliente

Se revisará las fortalezas, debilidades, posición del mercado, caso de competencia, presupuestos de marketing, materiales, nuevos negocios, canales de distribución entre otros.

Impuestos

Declaraciones de impuestos estatales, locales y extranjeros de los últimos tres años. Además, se incluirán pérdidas y ganancias. Los gravámenes fiscales, declaraciones estatales de impuestos sobre las ventas del inmueble o activo en los últimos tres años.

Liquidaciones de impuestos en los últimos tres años. Cronograma financiero para la deuda y capital. Así como la lista de pasivos fiscales.

Materiales

Se analizará los acuerdos con subsidiarias, sociedades o empresas conjuntas, copias de los contratos, acuerdos de préstamos. Acuerdos de no divulgación, lista de hipotecas, promesas de garantía, contratos de emisión y acuerdos de garantía.

También se incluirán acuerdos de venta a plazos. Garantías que involucran a la empresa inmobiliaria. Copias de los formularios de cotización, facturas, compras o garantías.

También acuerdos de distribución, y contratos opciones o acuerdos de compraventa explicación de cadena de suministros, acuerdos de poder o exclusividad.

Licencias y permisos

Se recopilarán las copias de licencias, permisos o formularios estatales y locales.

Ambientales

Materiales peligrosos utilizados en la fabricación del inmueble, avisos de presentación ante agencias de protección ambiental. Auditoria ambientales, métodos utilizados para la eliminación de materiales peligrosos y costes por cumplimientos ambientales.

Bienes inmuebles

Escrituras, hipotecas, arrendamientos de bienes raíces, pólizas de títulos o aprobación de zonificación.

Reputación de la empresa inmobiliaria

Lista con acuerdos, estatutos, libro de acta de la empresa, así como un organigrama, lista de accionistas, informe de estados financieros, entre otros.

Información financiera de la inmobiliaria

Estados financieros auditados del auditor en los últimos 5 años. Informes de créditos, calendario de cuentas por cobrar, cuentas por pagar, deudas pendientes entre otros.

Cuanto cuesta una Due Diligence Inmobiliaria

El precio de una Due Diligence Inmobiliaria se encuentra relacionado al tipo de auditoría que se le va a realizar al activo. Esta puede oscilar entre los 1.500 o 100.000 euros.

Cabe destacar que para realizar este proceso en primera instancia el consultor que se haya seleccionado le hará entrega de un check list en el que aparecerán una serie de requisitos e información a solicitar.

Cuanto tiempo se tarda en hacer una Due Diligence Inmobiliaria

El tiempo de realización de una Due Diligence Inmobiliaria puede variar en relación con la recopilación de toda la información.

Que dependiendo cada caso en particular podría ser de entre una semana hasta extenderse a un mes o más de ser necesario.

De igual modo este tiempo podría variar además en relación con tipo de inmueble o proyecto inmobiliario a adquirir.

Pero de igual manera su asesor inmobiliario le ofrecerá avances sobre la auditoría realizada para que pueda ir evaluando su participación en ese proyecto.

Due Diligence Legal Inmobiliaria

Para realizar una Due Diligence Legal inmobiliaria. Es necesario tomar consideración a los siguientes aspectos. Como son: La historia de la propiedad, predial, gravámenes, límites del inmueble y propietario actual.

Límites de la propiedad

Se debe de constatar que las medidas del inmueble coincidan a la perfección. También con las escrituras de los municipios para determinar que no exista invasión de propiedad.

Propietario actual

Certificar que la persona con la que se está realizando la negociación sea el propietario legítimo del inmueble. Para ello es necesario solicitar la documentación correspondiente. Como su DNI o documento de identidad y domicilios.

Gravámenes

Revisar detalladamente que la propiedad no se encuentre gravada. También corroborar que no posea embargos, deudas, anotaciones por medio o créditos.

Predial

Se refiere a la confirmación de que todos los pagos. Así como los aranceles o impuestos hayan sido cancelados en su momento.

Historia de la propiedad

Se debe de hacer un estudio detallado, revisando los inicios del terreno para constatar si cuenta con las mismas dimensiones o ha sufrido algún tipo de cambio, subsidio o fusión. También se analizarán los métodos de adquisición por los que fue adquirido a través de los años.

Due Diligence Urbanistica

La Due diligence urbanistica permite realizar la identificación, determinación y diagnóstico de la situación urbanística y técnica de un activo.

En esta se podrán expresar tanto las variables como los riesgos que pueden afectar sustancialmente el valor del urbanismo, ya que puede poner en riesgo la promoción y desarrollo inmobiliario a corto plazo.

Se deben de efectuar una evaluación que permita el análisis de los costes, hitos y gestiones ya que al realizar el proceso de edificación en estos casos la parte interesada solicita realizar la Due Dilingence Urbanística y su respectivo análisis.

Además, en el que se podrá realizar el debido diagnóstico y revisión del activo desde una perspectiva urbanística, técnica, de medio ambiente y de gestión especializada.

Due Diligence Inmobiliario Ejemplo

Con la implementación de la Due Diligence Inmobiliario se podrá tener una análisis situacional, legal y técnico del activo o inmueble a adquirir lo que permitirá mitigar riesgos y perdidas tanto a corto, mediano o largo plazo.

Por eso entre los ejemplos más significativos de una Due Diligence Inmobiliario podemos mencionar que se puede realizar para la compra de una vivienda, un local comercial, un terreno o un edificio.

Del mismo modo, se puede utilizar para realizar una evaluación tanto jurídica como financiera de un proyecto inmobiliario, lo que permitirá tener bases para poder realizar una adecuada inversión.

De esta manera evitar pérdidas de capital. Es una evaluación que debe ser realizada tanto por terceros como por pymes o grandes empresas.

Ya que el Due Diligence Inmobiliario contribuye a que se pueda saber la situación actual del inmueble o proyecto que se deseas adquirir o invertir.

Esto beneficiará en gran medida a la parte interesada debido que evitará cómo se mencionó antes, perdidas, pero a la vez inconvenientes legales.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

By clicking the «INSCRIBIRSE» button you agree to the Condiciones de uso and Política de privacidad
Powered by Estatik