Si planeas hacer una reforma en tu propiedad o comprar un bien inmueble de segunda mano en la que es necesario modificar ciertos espacios, entonces necesitas solicitar una licencia de obra. Este concepto es muy importante tanto para hacer reformas como o mejoras de obras urbanísticas, por ello a continuación se abordará todo lo esencial de las licencias de obras y su función.
Contents
¿Qué es la licencia de obra?
Una licencia de obra es una autorización que se emite para una constructora o persona particular pueda realizar cualquier tipo de construcción que desee. Es una licencia que solo puede ser otorgada por las autoridades competentes de la localidad donde se encuentre la edificación, por tanto, es de carácter obligatorio y esta se debe solicitar mucho antes de realizar la obra.
La licencia de obra no solo es un permiso para edificar, sino que también establece los permisos que se encargan de regular las normativas de la obra, así como el planeamiento urbanístico que hay que tomar en cuenta en el planeamiento de la edificación.
Por otro lado, las licencias de obras pueden ser: licencia de obra mayor y licencia de obra menor.
Licencia de obra mayor
Este tipo de licencia de obra se aplica a proyectos que puedan modificar o afectar la estructura del bien inmueble, ya sea porque se desee hacer una ampliación, restauración, reestructuración o rehabilitación de los espacios internos o externos de la misma.
La licencia de obra mayor se puede identificar en 4 tipos: por acondicionamiento de locales, por consolidación de edificios, edificación nueva y rehabilitación de edificios.
Licencia de obra menor
A diferencia de la licencia anterior, la licencia de obra menor no involucra ningún tipo de rehabilitación o modificación del bien inmueble, es decir, al no requerir un cambio de la estructura o algún elemento importante de la propiedad, no es necesario solicitar una licencia de obra mayor.
Por tanto, la licencia de obra menor se solicita para obras en la que se harán reformas sencillas, como una reparación o decoración de un espacio de la vivienda o hasta una modificación sencilla como tumbar una pared de una habitación (siempre y cuando sea con fines estéticos o que no represente una dificultad para la obra). Es por ese motivo que este tipo de obras no requieren de un estudio técnico, puesto que suelen ser reformas fáciles de un valor económico inferior a la de los casos de reformas que requieren de licencias de obras mayores.
Solicitud de licencia de obra
Las licencias de obras, sean de tipo mayor o menor, pueden ser solicitadas por una persona (física o jurídica), así como una comunidad de bienes o grupo de propietarios. Sin embargo, es necesario que un arquitecto (o técnico arquitecto) sea el encargado de redactar la memoria con la descripción de la obra, de modo que sea posible su futura visualización.
Documentación para solicitar una licencia de obra
Según el tipo de obra que se desee llevar a cabo y las leyes que constituyen a la administración local, es necesario contar con una documentación reglamentaria para solicitar la licencia de obra. Estas son:
- Planilla de solicitud de la licencia de obra.
- Proyecto técnico de la obra.
- Fotografías de las condiciones actuales de la obra, tanto en el interior como en el exterior.
- Memoria descriptiva actualizada.
- Croquis de actuación.
- Estudio económico donde se establezca el presupuesto total de la obra.
- Estudio de seguridad.
Coste de las licencias de obras
El coste de una licencia de obra dependerá en gran medida de la tasación que imponga el ayuntamiento donde se desee realizar la obra. Si se trata de una licencia de obra menor o mayor, el Ayuntamiento será el único organismo encargado de determinar la tasa única de cobro.
Ahora, en cuanto al cálculo de la tasa e impuesto, se tomará en cuenta solamente el tipo de obra que se desee realizar. Además, dependiendo del tipo de municipio, el costo se puede calcular a partir de la tasa urbanística o el ICIO (Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras).
En el primero solo habría que pagarlo en aquellos ayuntamientos que soliciten, porque de lo contrario no hay necesidad de pagar la tasa o reducen el costo si el pago es realizado por internet. Y en el segundo se paga el 4% del presupuesto de la obra sin aplicar IVA.